¿Cómo funciona la nueva política del BCRA que da inicio a la fase 3 del gobierno?

Economía11/06/2025
bcra

El Banco Central (BCRA) dio por concluida la etapa en la que la política de tasas funcionaba como ancla del proceso de desinflación, y avanzará hacia un esquema basado en el control de agregados monetarios. 

Entre las recientes medidas anunciadas por la autoridad monetaria, que apuntan a fortalecer la reservas, y a consolidar el control de la cantidad de dinero de la economía, se incluyen: la recompra de puts a bancos, un préstamo con entidades del exterior por u$s2.000 millones, licitaciones mensuales de bonos en pesos suscribibles en dólares, la eliminación de las LEFIs y un ajuste en los encajes bancarios, entre otras disposiciones.

El BCRA pasará de lleno a un esquema de agregados monetarios. Justamente la idea del Gobierno es que el control de la inflación ya no sea por la fijación de las tasas de interés, sino a través de limitar la cantidad de dinero en circulación. Antes del anuncio del 9 de junio, el ministro Luis Caputo ya había implementado medidas orientadas al control de los agregados monetarios: en julio de 2024 se comprometió a eliminar todas las fuentes de emisión monetaria, incluyendo la compra de dólares en el mercado oficial, compensada con ventas en el mercado financiero para neutralizar la emisión.

Es la eliminación de las LEFIs la que terminó de sepultar a la política monetaria de tasas. Estos instrumentos son letras del Tesoro que el Banco Central se encargaba de administrar y servía para remunerar saldos bancarios ociosos. Vale recordar que las LEFIs vinieron a reemplazar a los pases pasivos y a las LELIQs.

Esto implica que, sin una tasa de referencia, las tasas pasan a ser determinadas por la oferta y demanda de liquidez del mercado, lo que implica más volatilidad pero también una señal más genuina de precios.

"El vencimiento programado de las LEFIs y su reemplazo por LECAPs marca un punto de inflexión en la política monetaria. Las LEFIs cumplieron un rol transitorio al absorber excedentes de liquidez, pero su naturaleza administrativa (con tasas predeterminadas y sin mercado secundario) las hacía incompatibles con un esquema monetario moderno. Su eliminación consolida un régimen donde la tasa de interés ya no será fijada por el BCRA, sino que emergerá de manera endógena según las condiciones de oferta y demanda en el mercado de capitales", explicaron desde CEPEC.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día