Piden a Migraciones reforzar controles y evitar una posible salida del país de Cristina Kirchner

Política12/06/2025
wp-17495616612537002365709358559834

El Tribunal Oral Federal N.º 2, encargado de ejecutar la condena a Cristina Fernández de Kirchner, envió una notificación a la Dirección Nacional de Migraciones para bloquear cualquier intento de la expresidenta de radicarse en países sin tratado de extradición con Argentina, como Cuba. La medida busca evitar que se mantenga fuera del país a la espera de un eventual cambio de gobierno que le otorgue un indulto.

CFK UNLPRectores universitarios respaldaron a Cristina Kirchner y hubo paro no docente en la UNSa

La decisión del tribunal, presidido por el juez Jorge Gorini, se fundamenta en antecedentes como el del exasesor macrista Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien estuvo tres años en rebeldía en Uruguay mientras pesaba sobre él un pedido de captura. Aunque fue finalmente sobreseído, el caso encendió alertas en la Justicia sobre posibles maniobras similares.

El comunicado a Migraciones fue una de las primeras medidas adoptadas tras el fallo de la Corte Suprema, que dejó firme la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción, en el marco de la causa Vialidad. A partir de este fallo, el expediente regresó al tribunal de origen, que comenzó con la ejecución de la sentencia.

Cristina Kirchner solicitó, por medio de su abogado Alberto Beraldi, cumplir la pena en su domicilio. La solicitud está siendo evaluada por el fiscal Diego Luciani, quien tiene tres días para responder. Luego, el tribunal decidirá si otorga o no el beneficio de prisión domiciliaria.

Mientras tanto, el juez Gorini ordenó un estudio socioambiental del departamento en Constitución donde reside actualmente la expresidenta, y pidió al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, que identifique lugares apropiados para alojarla, considerando su rol institucional y el atentado sufrido en 2022.

Además, el tribunal rechazó el pedido de Kirchner de permanecer en su domicilio mientras se resuelve si puede cumplir allí la pena, lo que implica que deberá presentarse personalmente ante la Justicia. En paralelo, se notificó a la Cámara Nacional Electoral sobre su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Finalmente, el juez Gorini dio un plazo de cinco días hábiles para que todos los condenados se presenten ante el tribunal para ser detenidos, aclarando que el plazo se estableció considerando que algunos residen en otras provincias o tienen domicilios sin actualizar.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día