



Las transferencias de fondos desde la Nación hacia las provincias durante los primeros cinco meses de 2025 tuvieron un comportamiento distinto ya que las no automáticas experimentaron un significativo incremento, mientras que las transferencias automáticas sufrieron una notable disminución en términos reales, de acuerdo a un estudio de Analytica.
A nivel nacional, las transferencias no automáticas acumularon una suba del 203,7% interanual entre enero y mayo, medidas a pesos constantes.
Un factor clave en el aumento de las transferencias corrientes fue el cumplimiento de la Medida Cautelar 1864/2022 de la Nación con la Ciudad de Buenos Aires, la cual representó el 51,3% del total de transferencias no automáticas a las provincias. Sin este componente, el incremento acumulado de las transferencias corrientes habría sido del 39,8% interanual.
En el caso de la Provincia de Salta, recibió $3.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional, por debajo de Santa Cruz ($4.500 millones), Santa Fe ($5.000 millones) y Tucumán ($5.000 millones), pero por encima de Entre Ríos ($3.000 millones) que son las provincias que recibieron estos traspasos.
En contraste, las transferencias automáticas a las provincias disminuyeron un 23,4% interanual en términos reales en mayo. Esta caída se atribuye en gran medida a la alta base de comparación que representa mayo de 2024, un mes marcado por un salto en la recaudación del Impuesto a las Ganancias debido a la devaluación de diciembre de 2023. En Salta se registró una caída interanual de -19,1%.









