


El ministro Martín de los Ríos habló del pozo de Lomas de Olmedo y recordó otro caso similar
Gobierno02/07/2025
Durante la entrevista del ciclo Diálogos.gob el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, fue consultado sobre lo que sucede en el norte provincial con el pozo de Lomas de Olmedo. El mismo ha ocasionado la muerte de fauna y flora local, mientras desde el gobierno trabajan para resolver la situación.
Es que "es un pozo viejo, muy viejo, perforado en la década del 80 y que tiene la realidad de muchos otros pozos" comenzó diciendo el titular de la cartera productiva, para luego agregar que "el Gobierno de Gustavo Sáenz es el que comenzó la tarea de inventariar cada pozo perforado". Es que existián, según el funcionario provincial, más de 1.000 pozos perforados y no inventariados.
"Uno de los tantos pozos de surgencia es este, es un pozo que comenzó a tener surgencia y la Provincia inmediatamente al detectarlo, fiscaliza y controla. Luego comenzamos con las intimaciones", y es aquí cuando surgen algunas complicaciones que generan demoras, "el consecionario recurre la intimación diciendo; 'si bien el pozo está en el área que tengo no es mío'", así vamos "a la perforadora, YPF SA, quien dice que no es responsable porque cuando se privatizo hubo una ley que la blindó y debemos ir al Estado Nacional, es un derrotero legal".
En este punto, de los Ríos recordó que "pasó algo similar en el Pozo Martínez de Tineo que comenzó con surgencias en el 2006 y la justicia definió en 2012. Nosotros estamos intimando a todos y trabajando".
"Mientras siga el derrotero legal, mientras tanto se deben respetar las medidas de restricción", y es que "el pozo tiene 3.000 metros de profundidad. Hay que ver que pasó, dónde se rompió el que caño que produce la fuga, pero lo vamos a resolver".









