Salta avanza en la gestión de financiamiento para el Corredor Bioceánico

Gobierno05/07/2025
casadesaltabuenosaires

Autoridades provinciales mantuvieron una reunión técnica en Casa de Salta, en Buenos Aires, junto a representantes del Ministerio de Economía de la Nación y del organismo financiero Fonplata, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para el Corredor Bioceánico Eje Capricornio, un proyecto clave para la integración y el desarrollo del norte argentino.

La iniciativa apunta a mejorar la infraestructura vial, logística y de servicios esenciales en zonas estratégicas de la provincia, con el objetivo de consolidar un corredor comercial que conecte el Atlántico con el Pacífico, integrando a Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.


sáenz ambulanciaSáenz entregó otras 13 ambulancias, obtenidas con el ahorro en la salud a extranjeros

Durante el encuentro, se presentaron los componentes técnicos del programa, que será sometido a evaluación final por el Directorio de Fonplata el próximo 31 de julio. Participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; y la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, entre otros funcionarios.

El programa contempla obras como la pavimentación de tramos clave de la Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24, el By Pass de Campo Quijano y accesos hacia la Ruta Provincial 129, construcción del Centro Multimodal de Cargas de Güemes, instalación de un Puesto de Control Interministerial en Olacapato, creación de un parque industrial con nodo logístico en la Puna y la incorporación de tecnología avanzada (escáneres, drones, cámaras) para fortalecer los controles mineros, fiscales y aduaneros, enre otras.


norte ruta 50En 20 días concluye el plazo de reparación de la ruta 50, pero todo sigue en ruinas

El programa beneficiará directamente a más de 30.200 personas de comunidades cercanas a las obras, como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y Tolar Grande.

También impactará en más de 30.000 usuarios del sistema logístico regional, mejorando la seguridad y los tiempos de viaje, unos 500 agentes públicos de AFIP, Gendarmería, SENASA y Migraciones, que operan en zonas de control, empresas de sectores estratégicos como minería, agroindustria y turismo del Valle de Lerma, los Valles Calchaquíes y la Puna.
A nivel provincial, se espera que las obras contribuyan a mejorar la conectividad y el acceso a servicios para más de 1,4 millones de salteños.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día