Se trata de un adulto mayor de 78 años de edad de Salta Capital, que conforme a lo manifestado por la médica de turno del hospital de El Galpón, habría llegado sin signos vitales al nosocomio.
En el marco de los operativos preventivos por el Covid -19, efectivos que realizaban control vehicular sobre ruta nacional 50 sorprendieron a ocho personas que intentaban evadir un control detectando que transportaban una importante cantidad de mercadería ilegal. Las personas y el secuestro quedaron a disposición de la Fiscalía Federal de Orán.
Deben acatar ciertas restricciones dentro de su horario laboral. Entre los puntos, se prohíbe que los efectivos fumen y coqueen. Las mujeres no podrán usar aros, relojes o pulseras, ni tampoco maquillarse. “Es una cuestión reglamentaria que también tiene carácter preventivo”, señaló el Jefe de Prensa de la Policía, Miguel Velarde.
El gobernador Gerardo Morales adelantó que se vienen novedades en el tema. La escasez y los elevados precios, hicieron que se avance en un protocolo para su ingreso, traslado y venta. Salta permanece con los mismos problemas, pero sin analizar soluciones.
Gendarmería Nacional incautó en Jujuy 42 kilos de hojas de coca que eran trasladados ocultos en deferentes compartimentos de un colectivo.
Jujuy
27 de abril de 2020
Tres personas de nacionalidad boliviana y el chófer de un vehículo donde transportaban 395 kilos de hojas de coca, de la "especial", fueron detenidos en la zona norte de La Quiaca. “los inculpados respondieron que se dirigían al nosocomio local por una emergencia médica”
Las “eternas colas” que hay por estos días también llegaron al mercado Cofruthos, donde las personas se enfilan para poder comprar su “bolsita”. Sin embargo, la policía despejó la zona a modo de prevención.
El precio del dólar también impacta en una actividad informal pero de gran movimiento económico en la región.
El hecho ocurrió ayer por la tarde sobre Ruta Nacional N° 34 (altura peaje de la ciudad de Fernández), en la provincia de Santiago del Estero.
Por el caso se realizó infracción al Código Aduanero y un hombre fue puesto a disposición de la justicia. Ocurrió en la ciudad de Orán.
Mucho se dijo en estos días sobre el consumo de las hojas de coca, pero lejos de seguir polemizando te contamos sobre una leyenda que habla sobre esta costumbre milenaria en los pueblos andinos.
En medio del debate por el uso de las hojas de coca, la banda jujeña hizo una publicación en la que revalorizan esta costumbre tan arraigada en el noroeste. “La coca no es cocaína, la coca es nuestra historia”, publicaron los integrantes de la banda.