Tras la autorización del COE, muchos vecinos aprovecharon que las iglesias y los templos reabrieron, con distintas medidas de seguridad, sanidad y horarios especiales. La necesidad de la reconciliación, uno de los motivos que llevó a los salteños a orar.
Lo señaló monseñor Mario Cargnello, luego que el COE autorizara la apertura de templos religiosos en la provincia. En un video, comentó algunas de las medidas dispuestas para el cuidado por los fieles. “Recemos al Señor para que salgamos de esta pandemia que atemoriza a todos”, invitó.
A partir de hoy se podrá realizar actividades religiosas individuales, según la terminación del DNI, solo los domingos no habrá distinción. El horario habilitado será de 8 a 20. Las instituciones deberán controlar el ingreso a fin de cumplir con la normativa.
El padre Daniel Ochoa, del Arzobispado de Salta, señaló que por ahora Nación ratificó la posibilidad de apertura de los templos, pero que esperan la decisión final. Trabajan en el protocolo para el resguardo sanitario de los fieles.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibió a la Conferencia Episcopal para analizar cómo sera la asistencia espiritual en medio de la pandemia.
La iniciativa la encabeza el diputado provincial Andrés Suriani, quien se mostró con el apoyo de muchas personas. Recalcó que, así como hay abiertos supermercados y bancos con las prevenciones sanitarias, las iglesias también lo podrían hacer. "Seremos responsables", planteó.
El domingo 17 de noviembre a las 19:30 hrs se realizará el 3° bingo solidario de la Amistad. El mismo está organizando por varias parroquias de provincia y reparte cerca de 2 millones de pesos en premios. Lo recaudado será destinado a proyectos religiosos y de promoción y contención social que llevan adelante las comunidades.
Desde esta noche y hasta el sábado, artistas de renombre local, nacional e internacional desarrollarán un nutrido programa en emblemáticas iglesias de la ciudad. Es un programa único que conjuga música, artistas de jerarquía, templos emblemáticos y escenarios privilegiados.
Así lo aseguró el titular del Coprodec, Roberto Suaina, luego que se diera a conocer que a partir del año que viene la Iglesia se autosustentará a través del aporte de sus fieles en las escuelas. “Se trata de un aporte mínimo, se habla de $15 mensuales como máximo”, dijo.
"Música por el Camino de la Fe" es la propuesta que se desarrollará desde esta noche y hasta el domingo 8 de julio. La Camerata UCASAL, el coro MúsicaQuantica y solistas recorrerán las iglesias más representativas del casco céntrico.
Los visitantes podrán realizar el Circuito Histórico Religioso, visitar el Museo San Francisco “Padre Luis Giorgi” y participar de las distintas actividades que se organizaron en la Iglesia San Francisco y en la Parroquia San Juan Bautista de la Merced.
El ministro del Interior de Chile, Mario Fernández, descartó que el papa Francisco corra riesgos en su visita a Chile, tras los ataques incendiarios que afectaron este viernes a varias iglesias católicas en la Región Metropolitana del país.