Inflación: Las consultoras pronostican 5% para mayo

Economía 28/05/2024
inflación

Con la postergación de las actualizaciones de las tarifas de gas, electricidad y de la actualización del impuesto a los combustibles, las consultoras privadas coinciden, en su mayoría, que mayo podría tener un IPC cercano al 5%, o incluso por debajo de este número. De la mano de la retracción del consumo, y de los salarios atrasados, es que la inflación podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo según Ámbito.

Las métricas mensuales del Orlando Ferreres muestran que la inflación de las últimas 4 semanas es idéntica a la del último mes móvil. Primero, en la medición punta a punta de los últimos 30 días, el IPC-OJF registró una suba del 5,2% para el nivel general y 4,4% para la núcleo. Segundo, al comparar los primeros 24 días de mayo contra los primeros 24 días de abril, el IPC-OJF marcó una inflación general del 4,6% y una inflación núcleo del 4,3%. Esta métrica alcanzó mínimos desde marzo de 2022.

chocolate precios san valentin

Por último, la variación entre las últimas 4 semanas y las 4 semanas previas, que es un proxy del ritmo al que avanza la inflación mensual, arrojó una inflación del 5,3% mensual para el nivel general y 4,4% m/m para la núcleo. Estas métricas ubican a la inflación mensual en mínimos desde enero de 2023, tanto para el nivel general como para la núcleo, según el relevamiento.

A su turno, Econviews indicó que mayo podría terminar con una suba del 4,7% mensual (considerando supermercados del GBA), mientras Eco Go proyecta una inflación del 4,6% para mayo para el nivel general (aunque falta una semana del mes). Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA muestra que continúa la moderación de la inflación. Camilo Tiscornia, director de esta consultora indicó que en la tercera semana todavía los números se ubican para todo mayo por debajo del 5%.

Claudio Caprarulo, director de Analytica, reveló en charla con Ámbito, que "por el momento nuestra proyección se mantiene en un porcentaje inferior a 6,5% para mayo". En tanto que Econométrica, que tiene al frente a Ramiro Castiñeira, para la tercera semana del mes midió 3% el aumento del rubro “alimentos y bebidas”, mientras que la mensual para el nivel general la ubica en el 4,4%.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día