


Cambios en el calendario escolar 2025: Cuáles son las provincias que postergaron el inicio de clases
Educación06/02/2025
Cerca del comienzo del ciclo lectivo 2025 en gran parte del país, el Gobierno anunció importantes cambios en el calendario escolar. Estas modificaciones incluyen el adelanto y/o la postergación del inicio de clases en varias provincias del país.
Además, las autoridades nacionales otorgarán una ayuda económica a través de ANSES para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF). Esta iniciativa busca acompañar a las familias en el arranque del año escolar.
En este contexto, es importante conocer en qué provincias se adelanta o se posterga el inicio de clases, así como los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar Anual que otorga ANSES.
Adelanto del inicio de clases 2025
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será uno de los primeros distritos en dar comienzo al ciclo lectivo 2025, con el inicio de las clases programado para el 24 de febrero.
En esa misma fecha también volverán a las aulas los alumnos de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
Por otro lado y como es habitual en cada año, la provincia de Chubut adelantó el inicio de clases al pasado lunes 27 de enero para establecimientos educativos de período especial.
En esa oportunidad, se hizo presente el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, desde la escuela n° 60 de Ranquil Huao, ubicada a pocos kilómetros de la comuna rural de Cushamen.
En ese marco, el mandatario ratificó el compromiso de cumplir este año con los 190 días de clases y aseguró que para este Gobierno “la educación es lo más importante para construir un futuro mejor para nuestra provincia”.
Postergación del inicio de clases 2025
Algunas provincias, en cambio, optaron por un comienzo posterior. En Neuquén, las clases iniciarán el 25 de febrero, mientras que en Chaco y La Pampa, el 26 de febrero.
La provincia de Buenos Aires, que inicialmente había establecido el 1 de marzo como fecha de inicio, finalmente retrasó el comienzo de las clases para el 5 de marzo. Este mismo día comenzarán las clases en Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Ayuda Escolar Anual de ANSES
La Ayuda Escolar Anual es una asignación de pago único que se entrega por cada hijo en edad escolar, desde el nivel de jardín hasta el secundario. Su propósito es ayudar a solventar todo lo que respecta a gastos escolares, tales como la compra de útiles, uniformes o transporte.
Para el inicio del ciclo lectivo 2025, el Gobierno confirmó un aumento del 2,7% para este beneficio, correspondiente al dato de la inflación de diciembre pasado. De esta manera, el monto fue actualizado y alcanzó $130.701 este febrero.
Pueden acceder a este beneficio aquellas personas que tienen hijos a cargo que concurran a la escuela (ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal) y que reciban la Asignación Familiar por Hijo/Hijo con Discapacidad o la Asignación Universal por Hijo/Hijo con Discapacidad.
Por su parte, el hijo debe tener entre 45 días y 17 años inclusive. Y se debe demostrar con la certificación de alumno regular que el menor asiste de forma activa a algún establecimiento educativo incorporado a la enseñanza oficial, ya sea nivel inicial, primario o secundario.
En cambio, si el hijo presenta alguna discapacidad, no hay límites de edad para el cobro. El único requisito es que se pueda comprobar la asistencia a algún establecimiento de enseñanza oficial o especial (público o privado), que reciba apoyo de maestros particulares, concurra a talleres protegidos o de formación laboral, o reciba alguna rehabilitación.
Para solicitar este pago, es necesario presentar la Libreta AUH. Este es un formulario obligatorio que debe completar el titular de la prestación para certificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por ANSES, donde se acreditan los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes.
ANSES recordó que hay tiempo hasta el próximo 31 de marzo para generar y cargar el formulario, y de esta manera, poder acceder al cobro de este beneficio.
Finalmente, el Consejo Federal de Educación (CFE) determinó que el ciclo lectivo 2025 contará con un mínimo de 190 días de clase efectivos en toda la Argentina.









Pesca ilegal: Multan a un joven que transportaba 250 piezas ictícolas






