



Noticia de gran trascendencia de estas horas fue la medida tomada por el gobernador Gustavo Sáenz quien, por decreto, dispuso la intervención del Instituto Provincial de Salud (IPS), tras una serie de situaciones generadas por atrasos en pago con prestadores.
En medio de las repercusiones el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, aseveró que la situación de la prestadora llegó a una deuda acumulada que “rompió” su equilibrio, como también que se torna imperioso recomponerla internamente, pensando en los afiliados que precisan de las atenciones.
Así lo dijo en la charla que tuvo con FM Aries donde reflexionó primeramente que el IPS debería tener un equilibrio entre ingresos y egresos, lo cual “no ocurre claramente”, sin dejar de lado que a nivel nacional se tomaron medidas que impactaron igualmente, estando la obra social atada a los sueldos de los empleados provinciales.
“Esto generó un deterioro en la situación financiera del IPS que se agravó de tal manera, que se requieren adoptar medidas urgentes para frenar la deuda que va creciendo”, dijo Villada de la decisión de Sáenz de “buscar el equilibrio para normalizar la prestación”.
En cuanto a la deuda de $25.000 millones, el ministro consideró que la tarea del interventor será acotar ese desfasaje entre ingresos y egresos, como así lograr “un refinanciamiento” de la deuda. “Claramente la actividad (del directorio) ha sido insuficiente para la situación de desequilibrio que tiene la obra social, ahora el objetivo es reestablecer el equilibrio financiero que hoy está roto”, sentenció para concluir.
“Esto debe ponerse bajo control, la orden del gobernador es que se de atención urgente a este tema”











