


En Letonia no hay muchos hombres: Las mujeres no quieren quedar solteras y buscan maridos
Medios28/03/2025
En Letonia, la población femenina supera con creces a la masculina y temen que el curioso dato se transforme en un problema serio.
Según datos del Banco Mundial, en 2023 las mujeres representaban el 53,68% de la población, mientras que los hombres apenas llegaban al 46,32%.
Esta desigualdad de género, una de las más marcadas a nivel mundial, generó una creciente preocupación entre las mujeres del país, que ven cada vez más difícil encontrar pareja estable.
Crisis demográfica: por qué en Letonia hay una menor población masculina que femenina
Según estadísticas oficiales, en Letonia por cada 100 mujeres hay solo 84 hombres, lo que dificulta que muchas encuentren pareja.
Uno de los factores clave de esta diferencia es la esperanza de vida.
En 2022, las mujeres tenían una expectativa de vida de 79,9 años, mientras que los hombres solo llegaban a los 70,1 años.
La brecha de 9,8 años se debe, en gran parte, a altas tasas de accidentes de tránsito, alcoholismo y accidentes laborales que afectan a los hombres en edades jóvenes.
Letonia enfrenta escasez de población masculina: "Las chicas inteligentes están solas"
Otro aspecto que refuerza la diferencia de género es el acceso a la educación superior.
Durante el año académico 2022-2023, el 60% de los estudiantes universitarios eran mujeres, mientras que solo el 40%
Esta mayor presencia femenina en la educación generó un fenómeno particular: las mujeres más educadas y exitosas tienen más dificultades para encontrar pareja.
Dace, una joven letona entrevistada por la BBC, explicó que “las chicas más listas están solas. Las chicas realmente guapas están solas... si son inteligentes”.
Sus declaraciones reflejan una realidad donde muchas mujeres con formación universitaria sienten que no encuentran hombres con aspiraciones y nivel educativo similares.
Esta situación llevó a que muchas mujeres letonas emigren o busquen pareja en otros países. Según Dace, varias de sus amigas tuvieron que salir del país para encontrar novios en el extranjero, debido a la falta de opciones dentro del país.
Historia y consecuencias: el impacto de la Segunda Guerra Mundial
Las raíces de esta desigualdad de género no son solo actuales. Durante la Segunda Guerra Mundial, Letonia sufrió una fuerte pérdida de población masculina debido a los conflictos bélicos, el exilio forzado y las deportaciones. Este golpe demográfico dejó un déficit de hombres que nunca llegó a equilibrarse completamente.
Con el paso de los años, la migración femenina en busca de mejores oportunidades laborales también influyó en la población. Muchas mujeres decidieron mudarse a otros países europeos con mercados laborales más atractivos, lo que dejó a Letonia con una proporción aún menor de hombres jóvenes. /BAE Negocios










Interceptan un cargamento ilegal y decomisan contrabando: Tres personas apercibidas



