



Los activos argentinos ensayan una pausa a la enorme sangría del lunes. Es que la escalada de la guerra comercial arrastró a los mercados del mundo y Argentina sufrió fuerte los coletazos. En ese marco, el S&P Merval avanza 4,7% a 2.122.567,760 puntos básicos.
Anteriormente en Wall Street, la renta fija local abrió con leves alzas, aunque la volatilidad aún sigue a la orden del día. Cabe resaltar que los bonos en dólares llevan perdidos casi 17% desde el jueves de la semana pasada, mientras que, el Merval viene de acumular una pérdida superior al 17% medido en moneda dura en apenas tres días. En la jornada previa, el riesgo país se disparó hasta los 960 puntos básicos.
En el mundo
Las acciones en Wall Street se disparan este martes, en una leve tregua tras la turbulencia generada por los aranceles, impulsadas por crecientes esperanzas de que Estados Unidos alcance acuerdos comerciales que reduzcan progresivamente los gravámenes.
El Dow Jones sube 3%, el Nasdaq 3,3% y el SP500 2,9%. Trump publicó el martes en Truth Social que tuvo una “gran llamada” con el presidente interino de Corea del Sur y que China “también quiere llegar a un acuerdo desesperadamente”.
Estas subas llegan luego de tres días de fuertes pérdidas y una volatilidad violenta. El S&P 500 ingresó brevemente en territorio de mercado bajista durante la sesión del lunes, cayendo más de un 20% desde su récord, antes de repuntar levemente y cerrar con una baja moderada. El índice de referencia perdió un 10% en dos días la semana pasada, su peor racha desde 2020, cuando estalló la pandemia de Covid, debido al temor de los inversores a que los aranceles sorpresivamente altos impuestos por Trump al resto del mundo desencadenen una recesión.
Tras caer 7,8% este lunes y otro tanto en el cierre de la semana pasada, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio es el que más se recupera en los principales mercados asiáticos: rebota 6%.
También repunta, aunque en menor medida, la bolsa de Hong Kong. Avanza 1,5% tras desplomarse este lunes 13,2%. El mercado de Shanghái sube 1,6%.







