Hoy se conoce el dato inflacionario de marzo: "Se complica si el FMI exige una devaluación"

Economía11/04/2025
frutas y verduras precios inflacion
frutas y verduras precios inflacion

En diálogo con InformateSalta, el periodista especializado en economía Néstor Sánchez analizó el panorama económico nacional en la previa de la publicación del nuevo dato de inflacionario, previsto para este viernes, y trazó algunas proyecciones en torno al dólar, el acuerdo con el FMI y la estabilidad económica de cara a las elecciones.

Dólares paralelosDólares paralelos: El valor que prevé la city tras guerra comercial y las demoras del FMI

Según Sánchez, “hay privadas que están midiendo alrededor del 2,8% o el 3%” para el índice de inflación mensual. Aunque todavía no se registró un salto cambiario, el analista señaló que “hay que ver si el FMI exige una devaluación, todo indica que sería una devaluación suave, es insostenible este tipo de política cambiaria”.

El periodista también advirtió sobre las condiciones que impondría el Fondo Monetario Internacional en un eventual nuevo desembolso. “Con el Fondo Monetario tenés un paquete en el cual hay que definir cuánto van a dar de efectivo, porque el resto es para atender las obligaciones que vayan venciendo este año”, explicó.

“La discusión va a ser si es el 40% que pidió el gobierno y además qué condicionamiento van a tener. Está el riesgo de que la situación desborde y se vayan los dólares que estaban especulando”, alertó.

En ese sentido, Sánchez anticipó un posible ajuste del tipo de cambio: “Vamos hacia una devaluación suave como para que el gobierno llegue tranquilo a las elecciones”. Y concluyó: “Con un cálculo estimativo puede ser entre un 2,8% o 3,2%. Si el Fondo Monetario te pide una devaluación, el escenario es complicado en términos inflacionarios”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo