


En mayoría, los sectores económicos de Salta celebraron el fin del cepo, ¿qué dijeron?
Economía15/04/2025
La economía sigue siendo protagonista por estas horas tras el fin del cepo cambiario, con el presidente Javier Milei cumpliendo su promesa de eliminar esta restricción, con los distintos sectores opinando del levantamiento y cómo creen que impactará en cada uno de los ámbitos locales. ¿Cuáles son esas miradas?
Desde el sector comercial, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, calificó el anuncio como "adecuado y esperado". En diálogo con El Tribuno, enfatizó que “uno deseaba la salida del cepo, fue una medida muy compleja que afectó a la capacidad de los comercios y la industria”. Sin embargo, también señaló la incertidumbre que se avecina, especialmente en relación al comportamiento de los precios tras esta liberación cambiaria.
En contraste, la agroindustria salteña recibió la noticia con marcado optimismo. Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural Salteña, celebró la medida de forma contundente: “Estamos muy de acuerdo y celebramos esta medida, el cepo no era más que una restricción, una prohibición; ahora lo celebramos, nos alegramos”. Si bien celebró la medida, Elizalde también considera que aún quedan desafíos por delante: “Esperamos que esto continúe, creo que falta un paso más en seguir sacando impuestos, retenciones, pero vamos paso a paso”.
Desde la perspectiva del sector de la construcción, el análisis fue más cauto. Juan Carlos Segura, presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, sugirió al matutino que la decisión podría estar motivada por urgencias políticas. “Creo que es una solución que está tapando alguna otra cosa; creía que la salida del cepo iba a ser recién a fin del 2025, pero la situación me parece que se le complicó un poco al presidente y al ministro Caputo y tienen que acelerar la salida del cepo”, opinó Segura, mostrando una visión menos optimista sobre las razones detrás del anuncio.
En contraposición, el sector minero expresó un fuerte respaldo a la medida. Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de la Minería de Salta, la calificó como “un paso importantísimo” y afirmó que “Argentina empieza realmente a emprender un camino hacia la normalidad, un país como lo son todo el resto del mundo”. Así, se mostró confiado en que la eliminación del cepo atraerá inversiones significativas y marcará un punto de inflexión para el desarrollo del país tras años de restricciones cambiarias.
"Creo que es uno de los acontecimientos más importantes de los últimos años en cuanto a lo económico"
Federico Russo, presidente de Capemisa (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), compartió su visión positiva, señalando que “para la actividad va a ser muy positivo ya que este levantamiento parcial le va a permitir a las empresas mineras girar dividendos de los balances iniciados en 2025”. Russo también destacó el impacto negativo de la existencia de múltiples tipos de cambio: “el hecho de tener un dólar oficial y un dólar financiero, paralelo, genera una sensación de incertidumbre muy fuerte”, esperando ahora mayor estabilidad.
El sector turístico, por su parte, manifestó preocupación por los efectos inmediatos en la demanda local. Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, advirtió que “estas nuevas medidas creemos que podrían afectar al turismo nacional porque se puede ver afectado el poder adquisitivo de las personas”. No obstante, reconoció un posible beneficio a largo plazo para el turismo receptivo: “Tenemos que tener en cuenta que ese aumento del dólar también va a hacer que aumenten los costos que ya de por sí en la situación actual están altos”, explicó.
Finalmente, desde la Unión Industrial de Salta (UIS), su presidente, Eduardo Gómez Naar, expresó una visión favorable, aunque condicionada a la consolidación de la medida. "Vemos esto como una muy buena noticia, es una medida que veníamos esperando hace tiempo y que, si se consolida, puede generar un contexto más previsible y atractivo para las inversiones que tanto necesita nuestro país y nuestra provincia”, afirmó.







