



Aunque es una enfermedad poco frecuente, la lepra continúa presente en la provincia de Salta. En lo que va del 2025 ya se confirmaron dos nuevos casos, según informó el Dr. Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, en diálogo con Aries FM.
“Se trata de una patología rara, pero que no está erradicada. Todos los años se notifican entre tres y cinco casos en promedio. El año pasado cerramos con seis casos, la mayoría en el departamento Orán y uno en Rosario de Lerma”, explicó el funcionario.
Actualmente, la enfermedad está bajo la órbita del Programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), y hay entre tres y cuatro tratamientos activos en la provincia.
El Dr. García Campos detalló que la lepra es causada por el bacilo de Hansen (Mycobacterium leprae), un microorganismo emparentado con el que provoca la tuberculosis. Afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, y su transmisión requiere un contacto prolongado y sostenido con una persona infectada.
“Podés convivir o incluso dormir con una persona con lepra y no necesariamente contagiarte. No todo el mundo desarrolla la enfermedad”, aclaró el especialista.
El funcionario recomendó estar atentos a estos signos, especialmente si persisten en el tiempo:
- Manchas en la piel con pérdida de sensibilidad
- Dificultad para distinguir frío o calor en esas zonas
- Pérdida de la colita de las cejas
- Lesiones en orejas u otras partes del cuerpo
- Entumecimiento o adormecimiento en áreas específicas
El diagnóstico es sencillo y se realiza a través de un análisis similar al usado para detectar tuberculosis. El tratamiento está completamente cubierto por el sistema de salud pública.
Los casos tienden a concentrarse en zonas secas del norte salteño, como el departamento Orán. Por eso, desde el sistema sanitario provincial se mantiene la vigilancia activa, aunque remarcan que no hay motivo de alarma.
“No hay que alarmarse, pero sí estar atentos y consultar ante cualquier señal en la piel que persista en el tiempo”, concluyó García Campos.









