En el panel de Arminera, Sáenz celebró que Salta lidera los proyectos de litio

Minería22/05/2025
Litio 03

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó el rol protagónico de la provincia en el escenario minero nacional durante su participación en Arminera, la exposición más relevante del sector, enfatizando que la minería es una política de Estado en Salta, con el objetivo de transformar la provincia de un territorio con minerales a una verdadera potencia minera, generando empleo, arraigo y oportunidades para su gente.

Durante el panel de gobernadores, moderado por Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Sáenz compartió la visión de Salta junto a sus pares de Mendoza, Santa Cruz y Jujuy. El gobernador salteño resaltó la importancia del desarrollo minero para el futuro de Argentina, señalando que "el futuro no se define solamente en Buenos Aires" y que el norte argentino ha comenzado a despertar su potencial.

Un pilar fundamental de la estrategia minera de Salta es la generación de empleo. Sáenz subrayó que el incremento del 150% en el empleo minero durante los últimos cuatro años en la provincia es una muestra del compromiso no solo con la atracción de inversiones, sino con la creación de oportunidades laborales directas e indirectas. El objetivo es que las inversiones se traduzcan en beneficios concretos para la comunidad local.


mineria saltaLa minería, motor de crecimiento y generación de empleo, pero falta mano de obra calificada

El gobernador resaltó el éxito de la Mesa del Litio, una iniciativa regional con Catamarca y Jujuy que ha demostrado la capacidad de colaboración entre provincias con distintos signos políticos. Esta unión estratégica ha abierto puertas a nivel internacional y ha evidenciado que, ante las necesidades y oportunidades, la política debe trascender las diferencias ideológicas en pos del crecimiento.

También ponderó que Salta se posiciona como un epicentro del litio en Argentina, albergando tres de los seis proyectos en producción a nivel nacional. El 2024 marcó hitos importantes con las inauguraciones de Eramine y su proyecto Centenario Ratones, el inicio de producción de Sal de Oro de Posco, y la puesta en marcha de la planta industrial de Ganfeng en General Güemes. Además, la provincia avanza con proyectos de cobre como Taca Taca, plata en Diablillos y oro en Mina Lindero, diversificando su matriz productiva.

Un punto clave de la intervención de Sáenz fue el anuncio de la inversión de Rio Tinto en litio, la más grande del país en este sector y el primer proyecto minero aprobado en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El gobernador valoró la visión del Estado Nacional al establecer este régimen, que ofrece beneficios aduaneros y tributarios por 30 años, brindando la previsibilidad y seguridad jurídica que las inversiones a largo plazo requieren.

Finalmente, Sáenz hizo un llamado al federalismo y la unidad, instando a todos los actores a trabajar en conjunto para construir una Argentina con igualdad de oportunidades. Subrayó la necesidad de obras de infraestructura estratégicas, como el corredor bioceánico, para potenciar la conectividad y competitividad del país. "Tenemos una oportunidad histórica para que la Argentina de una vez por todas arranque, crezca y avance", concluyó Sáenz, reafirmando el compromiso de su gestión con un legado de futuro para la Nación.


lindero3Senadores recorrieron la operación de Mina Lindero en La Puna

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día