


¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en esta época del año en Salta, considerando el frío?
Salud04/06/2025
En esta época del año, al comenzar el invierno en Salta y las tempreraturas han bajado mucho con días muy fríos, las enfermedades respiratorias son las más frecuentes y preocupantes, especialmente entre niños pequeños y adultos mayores.
Principales problemas de salud en invierno en Salta
Neumonía: Se han registrado más de 4.600 casos en lo que va del año, siendo especialmente peligrosa para bebés, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Gripe (Influenza): Hasta principios de febrero de 2025, se confirmaron 1.135 casos, afectando principalmente a niños de 5 a 9 años.
Bronquiolitis: Se han registrado más de 5.100 casos en menores de 2 años, siendo una de las principales causas de internación pediátrica.
Crisis asmáticas y alergias: El frío y la contaminación del aire pueden desencadenar o agravar estas condiciones, especialmente en personas con antecedentes respiratorios.
Intoxicación por monóxido de carbono: El uso de braseros y calefactores sin ventilación adecuada ha provocado casos de intoxicación, algunos con consecuencias fatales.
Estas son las medidas de prevención recomendadas antes estas enfermedades
Vacunación: Es fundamental mantener al día las vacunas del Calendario Nacional, especialmente la antigripal y la antineumocócica, para proteger a los grupos más vulnerables.
Higiene: Lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar y ventilar los ambientes cerrados ayudan a prevenir la propagación de virus.
Evitar el uso de braseros en espacios cerrados: Para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, es importante asegurar una buena ventilación y realizar el mantenimiento adecuado de los artefactos de calefacción.
Consultar al médico ante síntomas persistentes: La atención temprana puede prevenir complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y adultos mayores.









