



A más de un año del femicidio de Nahir Nuri Klimasauskas Viazzi (27), la Unidad Fiscal integrada por los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot solicitó la elevación a juicio de Gustavo Alfredo García Viarengo (30), acusado del crimen ocurrido el 19 de febrero de 2023 en la ciudad de Orán.
El cuerpo de Nuri fue hallado en el patio interno de un edificio, tras caer desde el cuarto piso. La investigación determinó que su pareja, ahora imputado, estaba con ella en el momento de los hechos. La causa fue caratulada como femicidio.
En el requerimiento elevado al Juzgado de Garantías 1 de Orán, los fiscales detallaron las pruebas recolectadas: análisis de cámaras de seguridad, testimonios de familiares, vecinos y amigos, además de pericias forenses.
El expediente sostiene que la relación de pareja estaba atravesada por violencia de género y que García Viarengo presentaba un patrón de celotipia y control.
Inicialmente, el juez Francisco José Oyarzú rechazó el pedido de prisión preventiva solicitado por la fiscalía, alegando falta de riesgo procesal. Sin embargo, los fiscales apelaron esa decisión, argumentando contradicciones en el fallo, ya que el propio juez había reconocido la vinculación del imputado con el hecho.
Tras varios recursos - primero una apelación y luego una queja ante el Tribunal de Impugnación -, la justicia finalmente ordenó en mayo de 2023 la prisión preventiva efectiva de García Viarengo.
La vocal María Edith Rodríguez, de la Sala II del Tribunal de Impugnación, revocó el arresto domiciliario que se le había concedido y ordenó su inmediata detención en una unidad penitenciaria.
El caso generó fuerte conmoción en Orán y derivó en numerosas movilizaciones bajo el pedido de justicia por Nuri, con familiares y organizaciones exigiendo celeridad en el proceso judicial y una condena ejemplar.







