Seclantás, joya de los Valles Calchaquíes ¿por qué visitarlo?

Turismo06/07/2025
Seclantás

Ubicado en el corazón de los Valles Calchaquíes, a unos 165 km de la ciudad de Salta, Seclantás se presenta como uno de los destinos más encantadores del norte argentino. Con su mezcla de historia, cultura ancestral, paisajes de ensueño y un ritmo pausado, este pequeño pueblo se proyecta al mundo como un lugar ideal para el turismo sustentable y vivencial.

Recorrer sus calles empedradas permite apreciar casonas coloniales, acequias que aún riegan los cultivos y templos históricos como la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, construida entre 1827 y 1835. Muy cerca, la Capilla del Cementerio, con pinturas murales de estilo barroco, invita a un viaje espiritual al pasado.

Uno de los mayores atractivos naturales es el Valle de las Cuevas o Cuevas de Acsibi, un cañón escondido entre montañas rojizas, ideal para quienes disfrutan del trekking, la fotografía y el silencio del desierto. El acceso requiere guía, lo que garantiza una experiencia segura y enriquecedora.

seclantás pueblo

Otro imperdible es el Camino de los Artesanos, especialmente en la zona de El Colte. Allí, los tejedores trabajan a la vista del visitante con telar criollo, produciendo ponchos, mantas y ruanas de lana de oveja y llama. Seclantás es considerado la cuna del auténtico poncho salteño, con tradición que se transmite de generación en generación.

A pocos kilómetros se encuentra la Laguna de Brealito, una maravilla natural a 2.700 metros de altura, donde se puede disfrutar del avistaje de aves, caminatas y una atmósfera mística. En sus alrededores hay pinturas rupestres y leyendas que enriquecen aún más la visita.

El turismo rural y comunitario también tiene un lugar destacado: fincas nogaleras, cascadas escondidas y talleres de gastronomía regional permiten al viajero vivir el día a día de las familias locales, en contacto directo con la naturaleza y la cultura calchaquí.

A esto se suma la calidez de su gente, festividades tradicionales como el Festival El Seclanteño (enero) o la Virgen del Carmen (julio), y una oferta gastronómica que incluye tamales, humitas, charquisillo y vinos artesanales.

Seclantás no solo preserva sus raíces con orgullo, sino que también se proyecta al mundo: actualmente está en carrera para ser reconocido por la ONU como uno de los mejores pueblos turísticos del planeta, destacando por su autenticidad, sustentabilidad y hospitalidad.

Ya sea para descansar, explorar o reconectar con lo esencial, Seclantás se revela como un destino imperdible en el mapa turístico de Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día