


¡Salta enamora! Los Valles Calchaquíes, entre las "rutas favoritas" para pasear en invierno
Turismo01/07/2025
Salta continúa afianzándose como uno de los destinos predilectos para el turismo interno y, en la cuenta regresiva para las vacaciones, un artículo del diario Clarín destacó los Valles Calchaquíes como una de las rutas favoritas para recorrer en todo el país, confirmando una vez más el magnetismo de la provincia para los visitantes que buscan paisajes deslumbrantes y experiencias inolvidables.
La travesía por los Valles Calchaquíes comienza al sur de Salta, recorriendo la impactante Quebrada de las Conchas. Este tramo de la Ruta Provincial 68 es un deleite visual, con sus montañas de colores vibrantes y formaciones geológicas asombrosas como Los Castillos, la Garganta del Diablo y el Anfiteatro, que invitan a múltiples paradas fotográficas.
El corazón de este recorrido es Cafayate, a 195 kilómetros al sur de Salta Capital. Esta pintoresca localidad es un verdadero paraíso de montañas, bodegas y viñedos, conformando una Ruta del Vino imperdible. Desde el Museo de la Vid y el Vino, los turistas pueden explorar diversas bodegas, desde las tradicionales como Etchart hasta opciones boutique y resorts de alta gama, como Patios de Cafayate. Además, la plaza central ofrece una exquisita oferta gastronómica con los mejores cabritos, empanadas y quesos de cabra con cayote.
Para quienes disponen de más tiempo, una escapada por la Ruta 40 hacia el sur desde Cafayate lleva a las imponentes ruinas de la Ciudad Sagrada de los Quilmes. Este mayor asentamiento precolombino del país, a los pies del cerro Alto del Rey, se encuentra a solo 54 kilómetros y es una parada que definitivamente vale la pena.
El regreso desde Cafayate hacia el norte por la Ruta 40 revela otro tesoro: la impresionante Quebrada de las Flechas. Sus formaciones rocosas puntiagudas inclinadas crean estrechos desfiladeros de hasta 20 metros de altura, ofreciendo un paisaje casi lunar. El camino continúa por pueblos con encanto como Angastaco y Molinos, este último con su histórica iglesia de San Pedro de Nolasco.
Más al norte, Seclantás, conocida como la "cuna del poncho" salteño, sorprende con su Camino de los Artesanos, donde tejedores y alfareros muestran su destreza. Finalmente, el recorrido culmina en Cachi, con su icónica iglesia de madera de cardón, su gran plaza central y un hermoso museo arqueológico, todo bajo la atenta mirada del imponente Nevado de Cachi, de casi 6.400 metros. Desde allí, la Ruta Provincial 33 atraviesa el Parque Nacional Los Cardones y la famosa Recta de Tin Tin, para luego descender por la asombrosa Cuesta del Obispo y la profunda Quebrada del Escoipe, regresando a Salta Capital.
Además de los Valles Calchaquíes, Clarín destacó otras rutas turísticas fascinantes para estas vacaciones de invierno. Entre ellas se encuentran la Ruta de los Acantilados en Río Negro, la Ruta 25 en Chubut (ideal para el avistaje de ballenas), la Ruta de las Sierras en la provincia de Buenos Aires, y la Ruta de la selva misionera, que invita a explorar la riqueza de la flora y fauna en el camino hacia las Cataratas del Iguazú.







