Claves para el plazo fijo: El Central analiza qué hacer con la tasa

Economía 30/05/2024
plazo fijo

Hace 15 días el Banco Central (BCRA) volvió a bajar en 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual. Tal como lo estableció la Comunicación "C" 97972 de la entidad, eso "equivale a una tasa efectiva anual de 49,15% (TEA)" y a un 3,3% mensual.

Así, el regulador monetario mantuvo su decisión de avanzar en en otro paso de su política de licuación de pesos de la economía y con el fin de impulsar la colocación de deuda del Tesoro y apuntado a construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo de los instrumentos de deuda.

Este miércoles el Tesoro nacional enfrenta una nueva colocación de deuda en pesos y apareció en la city nuevamente la duda respecto de si es probable que el BCRA vuelva a bajar la tasa para hacer más atractivos los instrumentos de deuda del Tesoro, que venían operando a una tasa efectiva del 3,4% para un mes en la anterior licitación.

bcra

Hay quienes consideran que sería un grave error avanzar en ese sentido dada la pequeña corrida que desató en los dólares paralelos la baja anterior de la tasa. "No creo que suceda, luego del movimiento de los dólares financieros de la semana pasada", dice al respecto a Ámbito el economista de Eco Go Sebastián Menescaldi.

"Creo que no sería una buena decisión. La tasa de política monetaria es el rendimiento de las LECAP. La de pases es ya una tasa testimonial y lo sería aún más. ¿Para qué sirve? Si el Gobierno toma esa decisión, tendrían que explicar por qué", opina el analista Salvador Di Stefano.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día