Salta reclamó ante el Congreso por los subsidios: “El AMBA recibe $158 mil millones, el interior 0”

Sociedad 05/06/2024
Transporte

Desde COFETRA (Comité Federal de Transporte) se expuso ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados la diferencia existente en el sistema entre el interior y el AMBA, por lo cual solicitaron se garantice el subsidio de transporte para el interior. 

La desigualdad y diferencias en el país, llegó al entendimiento de los legisladores, sobre todo a representantes de provincias como La Rioja, Córdoba y Catamarca, quienes aportaron su postura ante la exposición del proyecto de ley que presentaron desde la red Federal de Intendentes y el COFETRA. 


paro colectivosSalta reclamó por los subsidios al transporte en el Congreso

Además de plantear la búsqueda de un esquema de distribución equitativo de subsidios, presentaron números concretos sobre esta disparidad, desde el boleto del AMBA a $270 pesos, el de Corrientes a $990 pesos, hasta la entrega para junio por parte de Nación de 158 mil millones de pesos para el transporte en el AMBA, mientras que para el resto del país será de cero


“Esto es lo que da bronca y exige nuestro Gobernador en hacer gestiones para que se logre lo justo para el interior”. 


Si bien existe diálogo con el secretario de Transporte nacional, no consigue respuesta, por ello ante la posibilidad que la comisión de Trasporte de Diputados pueda tratar el proyecto de ley, se abre una puerta ante el tratamiento de la distribución de subsidios. 

1010x567_transporte-amba-420634-114815

Sobre la provincia de Salta en específico, fue consultado en CNN Radio Salta acerca de la creación de Áreas Metropolitanas en el Interior, que busca reorganizar a los municipios para lograr una mayor eficiencia en el servicio. En este sentido, planteó que el mayor avance se puede ver en zona de General Güemes, El Bordo y Campo Santo, mientras que en Mosconi y Tartagal se están realizando análisis.


ferraris 1Salta obtuvo la presidencia del Comité Federal del Transporte

Recalcó también el esfuerzo provincial por mantener el transporte urbano de pasajeros, que, si bien sufrió una suba recientemente para palear la falta de subsidio nacional, desde provincia se busca que afecte lo menos posible el bolsillo de los salteños: “provincia aporta de una manera significativa para evitar tener un incremento más caro”. 

A pesar de la renovación del convenio por un año más, que permite a la AMT tomar a cargo el control del transporte en Capital, al preguntarle si volvería el manejo al municipio, Ferraris dijo que desde la entidad están dispuestos a colaborar con asistencia técnica en caso que ocurra a futuro, pero que por el momento, seguirán trabajando en el control y el mejoramiento del sistema.   

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día