


Revocada una sentencia, aclaran la situación de un hombre al que se acusó de vender terrenos
Sociedad10/03/2025
Fue por mediados de octubre del año pasado cuando nuestro medio se hacía eco de una condena a un hombre, a quien se lo identificó como Julio Rueda, quien llegaba a la instancia de juicio bajo la acusación de “venta de tierras” de la reserva natural de Finca Las Costas.
A casi cinco meses de esa novedad, ahora InformateSalta pudo conocer que aquella sentencia en primera instancia fue apelada y que, tras llegar a la Cámara de Casación, la misma fue revocada, reconociendo la “posesión” de esas tierras a una comunidad originaria.
Quien dio esta información fue Camila, hija de Julio Rueda, la cual habló con este medio aclarar todo lo ocurrido con su padre y las acusaciones que se hicieron en su contra, que comenzaron por un conflicto por el 2019.
“Este conflicto comenzó cuando denunciamos a Roberto Villamayor por usurpación de cuatro hectáreas en finca Las Costas, que es una reserva donde también está asentada la comunidad originaria Lules, nosotros somos parte de esa comunidad”, explicó primeramente.
En base al relato que brindó, este sujeto Villamayor habría llegado a los Rueda por el servicio de pastoreo que brindaba su padre para animales. “Él llegó por ese servicio, después él quiso actuar como dueño, quiso iniciar una construcción, ahí es donde se desata el conflicto”, expresó la mujer.
A esto prosiguió su descargo mencionando que, en el cruce de denuncias de ambas partes, la Fiscalía tomó a su padre como victimario y se da la posterior sentencia en primera instancia. Con la defensa, presentaron un recurso de consideración. Fue a fines de la semana pasada cuando Casación dio su fallo y absolvió a Rueda.
“Estamos felices, luego de habernos sentidos avasallados, realmente se hizo justicia luego de amenazas”, indicó Camila quien, en sus palabras, supo decir que venían sufriendo tiempo con Villamayor pues, según espetó ella, tendría supuestas influencias.
Con respecto al resto de la comunidad Lules, mencionó que sigue en la zona realizando las tareas campestre y agrarias que acostumbra. “Nosotros seguimos firmes, la Justicia nos reconoció la posesión a nosotros; si bien son tierras fiscales, que nos reconozcan la posesión como las personas ancestrales que vivimos aquí, es buenísimo”, concluyó sus declaraciones.










Mañana se realizará la Edición 23 de la Maratón Bicentenario de la Policía de Salta









