



En la última semana el precio del huevo aumentó entre un 10% a un 15%, llegando los maples de supermercado a costar $7.500.
Juan Kútulas, presidente de la Cámara de Productores Avícolas, hizo hincapié que a pesar de haber aumentado un poco continúa siendo un regalo, costando un maple de huevo de buena calidad $6.000, $200 cada huevo.
A pesar de haber subido un 10% aproximadamente, es una de las proteínas más baratas y accesibles. Si bien tuvo una baja en enero lo cual es normal según los anuales de producción y consumo, a fines de enero empieza a subir hasta Semana Santa.
“Compárelo con la carne, con cualquier otra proteína el huevo no deja de ser un regalo”.
Remarcó que enero y septiembre son los meses donde se registra un pico de baja, pero que sigue siendo el mejor alimento que se puede tener en los hogares: “Cada vez se consume más y por eso hemos llegado a un récord de consumo por persona” dijo a FM Aries.
El récord estima que por persona por año se consume 364 huevos, es decir un huevo por persona al día, ocupando así el segundo puesto, llevando la punta México con 400 huevos al año por persona.
Si bien el mayor consumo de huevos se produce en panaderías o para pastas, indicó Kutulas que las personas consumen más huevo el cual provoca en quien lo ingiere mayor saciedad: “El que consume hidrato de carbono a las 10 vuelve a tener hambre, si come dos huevos de desayuno recién al mediodía tiene hambre”.
Sobre la gripe aviar, dijo que a nivel país no hay, una de las enfermedades que en 2023 había preocupado a la sociedad.
Refiriéndose a la exportación, mencionó que solo el 3% de la producción se exporta, lo cual se intenta incrementar por lo que estuvo presente como presidente de la Cámara de Productores Avícolas.





