


Nina asumió en la UNSa y convocó a "construir una universidad más sólida y al servicio de la sociedad"
Educación12/05/2025
Tras el balotaje del 28 de Abril e la Universidad Nacional de Salta, resultó electo Miguel Nina, quien finalmente asumió el cargo de Rector en la mañana de este lunes 12 de Mayo.
En su primer discurso, aseguró que durante los 3 años de su mandato, buscará la eficiencia académica, institucional y económica de la casa de altos estudios.
Asimismo, reafirmó su compromiso con la defensa de la universidad pública, un mensaje que resonó fuerte entre estudiantes y docentes, publicó De Frente Salta.
Consultado por sus objetivos a corto plazo dijo a InformateSalta "Tratar de solucionar la cuestión financiera, avanzar sobre las cuestiones académicas con acciones internas qeu se deben hacer dentro de la universidad. Llevo 39 años en la universidad, estudié acá, soy docente y no docente, transité la vida universitaria desde lo administrativo.Tengo un gran compromiso con la Educación publica y un gran anhelo de devolver a la universidad lo que la Universidad me ha dado".
Agregó "Vamos a trabajar poniendo lo mejor de nosotros para resolver las cuestiones, avanzar hacia un proceso de mejora y poder implmentar nuestro plan de acción dentro del ámbito de la Universidad, debemos trabajar en el marco de transparencia, de unidad y pluralidad dentro de la propiedad para mejorar la educación de los estudiantes".
Finalmente, agradeció el apoyo recibido en las urnas y llamó a trabajar en conjunto para construir "una universidad más sólida y al servicio de toda la sociedad".
Por su parte la Vicerectora, María Rita Martearena sostutovo " vamos a acompañar fuertemente a Miguel. Nosotros tenemos una propuesta académica muy fuerte y tenemos que empezar a trabajar fuerte proque a partir de 2027 deben estar las carreras ya con los créditos, no solo las horas cátedras sino también lo que el alumno utiliza para estudiar en su prácticas, tenemos una fuerte impronta en eso".
Como critica o lo que esperan mejorar, Martearena remarco "Actualizar planes de estudios que no se actualizaron, hay planes con más de 20 años de antiguedad. Si queremos hablar de exelencia académica es imposible, el mubndo avanza la ciencia avanza y debemos avanzar en este sentido, para que los estudiantes salgan al medio preparados y puedan respresentarons como univesrsisdad de calidad y exelencia".
Contó que en la Facultad de Ciencias Exactas se trabajan en dos carreras cortas y a distancia "son TEcnicaturas en programación WEb y otra tecnicatrua de Analisis de Datos, estamos trabajando".
En cuanto a la infrestructura sostuvo que por los recortes deben esperar respuestas.









