


Preocupación por la salud mental juvenil en Salta: "Cuando hay dificultades, hay que pedir ayuda"
Sociedad13/05/2025
El pasado domingo, la comunidad se vio sacudida por el fallecimiento de un menor de edad que decidió quitarse la vida, un hecho profundamente doloroso que habría estado motivado por la reciente pérdida de su padre, ocurrida tan solo dos semanas antes.
La noticia generó conmoción y abrió nuevamente el debate sobre la salud mental en niños, niñas y adolescentes, y la necesidad de abordar esta problemática con seriedad y empatía.
Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia, dialogó con CNN Salta 94.7 sobre el tema y expresó: “La problemática del suicidio es un problema global que preocupa y deberíamos estar preocupados. A nivel nacional aumentó un 6% la tasa de suicidio. Es importante prestar atención a los entornos de quienes están atravesando malos momentos. Hay que poner el tema en agenda”.
Teruel también explicó que, a diferencia de otros distritos, en Salta se aprobó el registro oficial de los eventos de suicidio, aunque estos datos no se difunden públicamente por diversas razones. “Podemos decir que los índices se mantuvieron estables entre el año anterior y este”, señaló.
Además, el funcionario subrayó que los factores que conducen a estas situaciones son múltiples y complejos: “Cuando hablamos de esta problemática, debemos decir que son múltiples los factores que pueden resaltar ciertos estados de altos niveles de estrés o situaciones problemáticas que la persona no puede resolver. A veces, sentirse mal avergüenza a las personas, creen que plantear esto los hace ver débiles, y eso puede ser un obstáculo. Cuando hay dificultades, lo lógico es pedir ayuda”.
Este trágico hecho refuerza la necesidad de promover espacios de contención, diálogo y asistencia para quienes están atravesando momentos difíciles. La salud mental debe ser una prioridad, especialmente entre los más jóvenes, y la comunidad en su conjunto tiene un rol fundamental en la prevención.





