Paro en la UNSa: "El sueldo se hunde por debajo de la línea de la pobreza"

Nacional19/05/2025
paro en la unsa

La medida, convocada por CONADU Histórica y ADIUNSA, se extiende por 48 horas, por lo tanto ni hoy lunes ni martes habrá clases en la casa de Altos Estudios ni el IEM, colegio que depende de la UNSa, donde el  acatamiento es casi total de parte de los profesores preuniversitarios. 

El reclamo se centra en la constante pérdida del poder adquisitivo de los salarios, la reducción del presupuesto educativo y la ausencia de acuerdos paritarios.

Diego Maita, Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa confirmó que el acatamiento es elevado. "Calculamos que un 70% de los docentes universitarios se sumaron a la medida. De los docentes del preuniversitario es casi total el acatamiento".

El secretario remarcó "no es un paro de la intergremial sino de una central nacional. El malestar por la falta de actualización de los salarios ya es preocupante". 

unsasalta

El viernes podría recrudecerse la medida y llegar a un paro "total"

Para el viernes próximo están convocando para un paro los trabajadores no docentes nucleados en FATUN (Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales) y en Salta es muy probable que se sumen los trabajadores docentes.

Esta decisión de realizar una medida total, para el viernes próximo, se decidirá en la asamblea que ADIUNSA realizará hoy, en el marco de la medida de fuerza que convocó, publicó El Tribuno. 

Sueldos "indigentes" 

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta emitió un comunicado donde expresó su preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores del sector. “La garantía salarial, sueldo mínimo de los docentes, se hunde cada vez más por debajo de la línea de la pobreza. La mayoría de los cargos docentes, además, percibe haberes que están por debajo de la línea de indigencia”, advierte el documento.

El texto también señala que el gobierno nacional prioriza gastos en seguridad y en el pago de la deuda externa en lugar de fortalecer el sistema educativo, científico y de salud pública. “Prefiere destruir el sistema científico, la educación y la salud públicas, las jubilaciones y el sistema previsional en general”, acusa el comunicado.

Los docentes sostienen que la medida de fuerza no es una elección arbitraria, sino una necesidad. “No paramos por gusto, sino porque es la herramienta de lucha propia de los trabajadores, porque es imprescindible expresarnos y demandar ante una realidad que está desarmando a las Universidades Públicas”, finaliza el comunicado.


 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día