



Los resultados de las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires confirmaron un giro en el mapa político porteño: Manuel Adorni, candidato de “La Libertad Avanza”, obtuvo el 30,08% de los votos, superando por un estrecho margen a Leandro Santoro de "Es Ahora Buenos Aires", que alcanzó el 27,41%. En tercer lugar, quedó Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero), con el 15,91%.
Según el analista político Benjamín Gebhard, “era probable que ocurriera un fenómeno de voto útil, que frente a los pronósticos de que podía ganar Santoro, el voto antiperonista se agrupara en el candidato más competitivo, que era Adorni”. Este fenómeno, sumado a una campaña intensa y polarizada, inclinó la balanza en favor del vocero presidencial.
"Si Adorni asume pierden una figura muy fuerte que ataja muchas balas del gobierno y genera contenido”
A pesar de quedar en segundo lugar, Santoro logró una muy buena elección, sumando dos bancas más que las que renovaba su espacio. “Lo deja como la primera minoría en la legislatura porteña”, destacó Gebhard, señalando que este resultado refuerza su liderazgo dentro del progresismo local.
La llegada de Manuel Adorni a la legislatura porteña abre interrogantes. “Había rumores de que podía no asumir, que podría tomar una licencia”, señaló Gebhard. De hacerlo, “pierden una figura muy fuerte que ataja muchas balas del gobierno y genera contenido”. Es considerado uno de los “cuadros más puros” del espacio libertario.
El resultado fue particularmente duro para el PRO. “El del PRO es malo en todos los lugares. Porque la mayor parte del electorado que hizo crecer a La Libertad Avanza era del PRO”, aseguró Gebhard. Aunque también hubieron figuras como Horacio Rodríguez Larreta que sorprendieron con un mejor desempeño del esperado.
"La Libertad Avanza queda en una posición muy favorable para negociar o incluso no ceder nada”
En palabras del analista, “si bien en CABA fue el PRO quien provocó el desdoblamiento, estos resultados benefician a La Libertad Avanza, que queda en una posición muy favorable para negociar o incluso no ceder nada”.
De cara a las elecciones de octubre, Gebhard advierte que el escenario político se perfila complejo: “Van a tener que haber muchos acuerdos. Sobre todo para lo que no es 'La Libertad Avanza', es una señal de necesidad de alianzas”. La elección porteña anticipa un panorama donde deberán repensar sus estrategias si quieren mantenerse vigentes.









