


Lucio necesita urgente un implante coclear: "Cada mes que pasa es una oportunidad que se pierde"
Reclamo23/05/2025
Lucio tiene 3 año y le urge colocarse los implantes cocleares para que su salud mejore y se complemente a todo un tratamiento que vienen realizando desde bebé y finalmente pueda escuchar.
Melina, una joven madre oriunda de Joaquín V. González, recurrió a los medios de comunicación para visibilizar el difícil momento que atraviesa junto a Lucio, diagnosticado con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda.
La mujer explicó que si bien el procedimiento quirúrgico será realizado sin costo en el Hospital Público Materno Infantil de Salta. Sin embargo, la familia no cuenta con los recursos necesarios para adquirir los implantes, valor que oscila entre los 23.000 y 34.000 dólares por unidad. Lucio requiere dos.
“La cirugía está garantizada, pero sin los implantes no se puede hacer nada”, explicó por VTS Canal 2 y agregó que la situación se volvió más compleja luego de que el niño perdiera la cobertura de la obra social Novis Medical y del programa nacional Incluir Salud, cuando el trámite para la compra de los dispositivos ya se encontraba en su etapa final.
“Nos dijeron que estaba dado de baja justo cuando se estaba por hacer la compra. Habíamos llegado al último paso”, detalló.
¿Que le sucedió a Lucio?
El caso está ligado a una cadena de complicaciones médicas desde el nacimiento de Lucio, quien es mellizo y nació prematuro. Durante su internación en neonatología contrajo una neumonía por Klebsiella, lo que le provocó severas secuelas, como retraso madurativo global, microcefalia, trastorno motor crónico, epilepsia, leucoencefalomalacia multiquística y la mencionada hipoacusia.
“Nosotros lo llevamos a controles de forma constante. Va a una escuelita especial, hace fisioterapia y recibe tratamiento de neurorehabilitación. Pero si no puede escuchar, todo eso tiene un techo. El otorrino nos explicó que después de los 3 años las conexiones del oído con el cerebro se deterioran, y él ya cumplió los tres”, explicó la madre.
Ante la falta de respuestas por parte de las obras sociales, Melina recurrió a la vía judicial. No obstante, afirma que encontró trabas en el juzgado donde inició gestiones: “Me dieron vueltas, volví varias veces y no obtuve ninguna solución. Por eso decidí hacerlo público”.
Consultada sobre la posibilidad de realizar una colecta para reunir los fondos, indicó que no lo descartan, aunque aún no se ha lanzado ninguna campaña formal. La prioridad es conseguir una vía institucional que garantice el acceso al implante en tiempo y forma.
“Lo que más nos angustia es el paso del tiempo. Cada mes que pasa es una oportunidad que se pierde para que Lucio pueda escuchar, hablar, desarrollarse. No queremos que le cierren esa puerta”, concluyó.









