



Pasó el tiempo y, con el inicio de un nuevo mes, el campo en todo el paísa no muestra un buen rostro con la finalización del esquema de baja de retenciones a las exportaciones, cuando a principios del 2025, el Gobierno había reducido las retenciones a la soja, maíz, girasol y sorgo para impulsar las exportaciones y recaudar dólares.
Este 30 de junio culminó el plazo de la disminución de las retenciones que bajaba de un 33% a un 26% para la soja y de un 31% a un 24,5% en sus derivados.
Sin mayores confirmaciones y con el nuevo mes en marcha, el campo en general no oculta su decepción al esperar que la baja de las retenciones prosiguiera. En Salta esa desazón no pasó inadvertida, pues el sector reconoció su preocupación ante el regreso de los aranceles a la producción agraria.
"Venimos con este tema hace mucho tiempo, hicimos gestiones, presentaciones y poniendo en conocimiento la provincia, y a nosotros nos agarra con la cosecha del maíz; no tuvieron en cuenta al NOA y a la provincia no la beneficia”, supo decir a InformateSalta el presidente de la Sociedad Rural, Alfredo Figueroa.
Figueroa también había detallado el peso fiscal que igualmente venía soportando el sector: “El año pasado, solo en retención, el sector agropecuario le aportó a Nación 174 millones de dólares que no los ven ni los productores ni la provincia; está todo frenado, es preocupante”.
“La producción fuerte acá es la soja y el maíz, algo que para ellos no representa un ingreso muy importante y no nos tienen en cuenta"









