
tracción a sangre






Carrero causó un choque múltiple en Metán, iba hablando por celular

El intendente de Salta contó la experiencia y cerró la jornada organizada por el Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de Capital Federal. Destacó que el éxito del plan se debió a la función social que se realizó con la familia carrera y el tratamiento que se les dio a los animales.

En horas de la mañana, se llevó a cabo un acto por el primer año del Plan de Reconversión de la Familia Carrera. Estuvo encabezado por el intendente Gustavo Sáenz, quien agradeció a las Secretarías y Fundaciones que acompañaron el proceso.

Desde agosto ya no se ven carros tirados por caballo en las calles de la ciudad. Se cumple con una ordenanza de 2011.

Lo señaló el secretario de gobierno municipal, Luis García Salado, quien apuntó contra los “disidentes” de los carreros por el enfrentamiento con la policía. “Es una interna del sector carrero, lo que es una lástima”, afirmó.

Carreros mantuvieron un enfrentamiento con efectivos policíales en el acceso al Centro Cívico. Denuncian que hubo tiros. “Me patearon como perro” denunció Claudia Colque, representante de los carreros. VIDEO.

A dos semanas del plaza establecido para dar fin con la tracción a sangre, el municipio presentó los nuevos vehículos. Se encuentran en exposición en el ingreso del edificio municipal.

Quienes se dedicaban a esa actividad podrán optar por diversas actividades, además el municipio afrontará el pago de monotributos sociales para que ingresen al trabajo formal.

El secretario municipal Luis García Salado criticó al referente de los carreros, de quien afirmó que tiene intereses políticos. Mañana harán el anuncio del plan de reconversión de estos trabajadores.

El operativo continuará con el relevamiento de datos para avanzar en la implementación de la ayuda social. Se revisaron 229 caballos. Se analizará la posibilidad de extender el censo durante los próximos días.

El acuerdo se concretó entre el intendente Gustavo Sáenz y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En tanto, en Salta hoy termina el registro de carreros para lograr el bienestar de las familias y de los animales.

Tracción a sangre vs familia carrera, el diálogo entre Federico Casas y Freddy Flores
Municipal26/04/2017En los estudios de InformateSalta expusieron sus posturas, el trabajo que están realizando y los anhelos de reconversión.

Hoy comenzó el censo de carreros en el Centro Integrador Comunitario de barrio Solidaridad para registrar, de manera voluntaria, a las familias que dependen de esta actividad económica. Veterinarios de la Universidad Católica controlarán el estado de salud de los animales.

Lo dijo el concejal David Leiva, quien puntualizó la necesidad de erradicar la tracción a sangre. Afirmó que hay que trabajar en soluciones al problema, pero existen personas que se niegan a colaborar "en beneficio propio".

La concejal Virginia Cornejo, presidente de la comisión de Tránsito, dijo que la iniciativa anterior fracasó por falta de voluntad política. Sostiene que sin datos certeros no pueden ofrecer soluciones. Además consideró que la autoridad de aplicación debería ser acción social y no tránsito.

El terrible caso, que se suma a tantos otros de maltrato animal y vinculado a tracción de sangre, ocurrió camino a La Isla durante el fin de semana. Su potrillo también perdió la vida. Los perros se habrían comido los equinos muertos.

Los actos se realizaron en la plaza Isabel La Católica y luego se descubrió el busto del arquitecto Mariano Sepúlveda. Participó del homenaje el intendente Gustavo Saénz, la vicecónsul de España Paula Martínez, el presidente del Concejo Deliberante Ricardo Villada.

El diputado provincial, Raúl Medina, fue el autor de la Ordenanza Municipal Nº14.070 mientras duró su gestión como concejal capitalino. La iniciativa fue aprobada en 2010 y propone reemplazar los carros con caballos por motonetas.

El lamentable hecho, cuando un caballo que tiraba un carro se desplomó en plena vía pública, causó indignación en la población por la falta de acciones. El municipio cuenta con ordenanzas que prohíben la tracción a sangre, pero estas duermen en un cajón.