Inflación: “por primera vez está dando resultado este tipo de política”

Economía 15/05/2024
inflación mercado
imagen ilustrativa

Ayer, martes 14 de mayo, se dio a conocer la inflación de abril la cual fue de 8,8% descendiendo por primera vez en este gobierno debajo de los dos dígitos. 

Quien aclara cómo se compone la inflación y los impactos de las medidas económicas a nivel nacional, es Rolando Carrizo representante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. 


INFLACION1La inflación de abril fue de 8,8% y alcanza los 289,4% interanual

El especialista explicó que la inflación es una técnica para medir un índice general que indica una tendencia, es la inflación núcleo cuyo principal componente son los alimentos

Ante la duda de los salteños que no logran ver el impacto de la baja, comentó que es producto de los “bienes regulados” como los servicios de energía eléctrica, gas y agua que fueron incrementando, cuya variación no se computa al igual que los gastos “estacionales” como la educación en la compra de útiles en marzo.

inflación

Estos factores son los que aumentaron en su mayoría y que generan impacto en el bolsillo de los argentinos. 


“Es un promedio de 8,8%, pero si lo que más influye en tu presupuesto es la luz y te va a parecer que ese porcentaje no es real”. 


Si bien la tendencia que refleja el índice está en baja, continúa siendo alta y anormal, convirtiéndose en un flagelo económico que indicará el nivel de pobreza posterior.  

Consultado en CNN Radio Salta por la dirección de las medidas económicas nacionales, dijo que están en buena dirección, dando un buen resultado por primera vez este tipo de política, donde se aplica netamente la teoría económica atacando la cuestión fiscal y monetaria.


inflación 2023La inflación en el NOA fue del 9,1% y superó a la media nacional

Cortar la emisión monetaria es una herramienta positiva, ya que Carrizo la definió como falsificación de dinero, lo cual se dio durante muchos años en el país al financiar una moneda que no tiene respaldo derivando en la inflación: “en economía tiene que haber un equilibrio entre lo que producís y la cantidad de dinero”. 

inflación

Licuadora y Motosierra

Estas figuras que trajo consigo el nuevo gobierno nacional, se relacionan con la quita de subsidios en el objetivo de recortar gastos (incentivo docente, subsidios) y la disminución en distintos sectores para cerrar los números, uno de los sectores más afectado es el de adultos mayores “en las cuentas fiscales un 45% de lo que gasta el Estado son jubilaciones (…) la realidad es que el jubilado va a pagar parte de ese ajuste”. 


“La economía es fría, dura, cruda”. 


Avizoró una inflación razonable en el futuro siempre que se logre la sustentabilidad de la política monetaria y fiscal. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día