


Para revertir la inequidad del norte, Salta plantea un nuevo régimen de coparticipación
Economía07/03/2025
Salta, una de las provincias más extensas y con mayor potencial de Argentina, está encarando el debate para una nueva distribución de recursos a nivel nacional: El gobierno provincial, liderado por el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, impulsa un nuevo régimen de coparticipación federal que busca corregir las asimetrías existentes y promover un desarrollo más equitativo en todo el territorio argentino.
A través del libro “Propuesta para un Nuevo Régimen de Coparticipación Federal”, es que se plantean los ejes para tal cuestión. "Este actual régimen de coparticipación lo que hace es tener una Argentina cada vez más heterogénea, más dividida y más abierta en los indicadores socioeconómico", aseveró Dib Ashur en diálogo con InformateSalta.
Para el ministro, la inequidad de la distribución impide el desarrollo armónico del país y profundiza las desigualdades socioeconómicas. Por eso "buscamos que haya tres “pampas húmedas”, o el equivalente a tres; a partir de ahí, con todo lo que el mundo necesita, integrando con los países vecinos, etc., ir para adelante en duplicar el PBI de la Argentina”, ponderó Dib Ashur.
Así, la implementación de un nuevo régimen de coparticipación federal tendría un impacto significativo en el norte argentino, una de las regiones más postergadas del país. El ministro estima que se podría duplicar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y de toda la Argentina, reduciendo la brecha con las regiones más desarrolladas.
Otra cosa que mencionó es que el gobierno de Salta ha presentado su propuesta a ministros de Economía, consejos federales, legisladores nacionales y al propio presidente de la Nación, esperando que el debate sobre la coparticipación federal se intensifique en el Congreso durante los próximos meses.
Todo esto mientras Salta es de las más perjudicadas con el modelo actual, siendo de los distritos que menos fondos recibe: "Por habitante, la provincia de Salta debe estar en el punto 18, estamos entre las provincias que menos recibimos", confirmó para concluir.
"Tenemos que utilizar cada metro cuadrado, cada kilómetro cuadrado que tiene esta hermosa Argentina".







