Las nuevas medidas que debes conocer para proteger tus ahorros

Economía22/05/2025
dólares

El Gobierno anunció la puesta en marcha del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, con el objetivo de simplificar el cumplimiento tributario, reducir la carga burocrática y garantizar el derecho a la libre disposición del ahorro privado. De esta manera, el Gobierno busca desempolvar los dólares “bajo el colchón” que tienen los argentinos, que según diversas estimaciones públicas y privadas, superan los USD 200.000 millones, y generar así un mayor dinamismo del consumo.

El plan contempla dos etapas: una mediante un decreto y otra a través de un proyecto de ley, según anunciaron este mediodía el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y el titular de ARCA, Juan Pazo.

El detalle de cada medida anunciada:

  • Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales: hasta hoy, las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
  • CITI Escribanos: un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • Compra-venta de vehículos usados: los concesionarios dejarán de reportar operaciones a ARCA.
  • Pagos de expensas: las administradoras de consorcios no deberán informar más montos desde $32.000, como era hasta ahora.
  • Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): ya no se reportarán propiedades en venta.
  • Consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía: los proveedores no deben reportar más esos datos.

Se debe tener en cuenta que además se prohibió a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales. Las personas podrán negarse a entregar esos datos y recurrir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

Nuevos umbrales para reportes financieros

Screenshot_1
Cuadro propiedad de Infobae en base a los anuncios del Gobierno Nacional

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día