



Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, aseguró en Sin Vueltas, que el potencial minero argentino está en el centro de la mirada global, y que la provincia de Salta se posiciona como uno de los territorios estratégicos para el desarrollo de la industria. Lo dijo tras participar de una nueva edición de Arminera, la feria más importante del sector a nivel nacional, celebrada en Buenos Aires.
“Creo que esta fue la edición más importante desde que se creó la feria. Hay mucha expectativa en Argentina, el mundo y las empresas mineras nos están mirando. Estoy convencido de que vamos camino a convertirnos en un país minero como lo son Chile, Perú, Australia o Canadá”, expresó Pérez Alsina.
“Las grandes inversiones necesitan economías estables"
Durante el evento, la provincia de Salta contó con un stand institucional que fue inaugurado por el gobernador Gustavo Sáenz, lo que, según el dirigente minero, “marca el fuerte respaldo a la política minera tanto por parte del Estado nacional como provincial”.
“Las grandes inversiones necesitan economías estables. Sabemos que Argentina está en un proceso de normalización, que lleva tiempo, pero el mundo lo está viendo. La estabilidad macroeconómica es clave para atraer capitales”, sostuvo.
En ese sentido, destacó la reciente decisión del gobierno provincial de reducir tasas aplicadas a la etapa exploratoria, una fase crítica en el ciclo de vida de los proyectos. “Explorar es fundamental, es el primer paso para encontrar los proyectos del futuro, los que verán nuestros hijos. Salta tenía tasas altas que dificultaban el inicio de nuevas exploraciones. Esta reducción ayudará a reactivar esa actividad clave”, afirmó.
Pérez Alsina subrayó que varias empresas ya evalúan comenzar tareas exploratorias ante el contexto internacional favorable, especialmente por los buenos precios del oro, la plata y el cobre. “Salta y toda la cordillera argentina tienen un enorme potencial geológico que todavía estamos empezando a descubrir”, agregó.
Respecto al litio, uno de los recursos más importantes para Salta, explicó que el sector atraviesa un momento de transición. “Venimos de precios altísimos que llegaron a los 80.000 dólares por tonelada, y hoy están en torno a los 8.500. Es una caída del 90%, pero estoy convencido de que el precio se va a estabilizar en niveles razonables”, dijo.
A pesar de la desaceleración, valoró los avances logrados: “Se terminaron de construir tres proyectos importantes. Hoy estamos en un puente, esperando que los precios repunten. Mientras tanto, es fundamental seguir apostando a nuevas exploraciones”.
Pérez Alsina detalló que actualmente hay proyectos avanzados en distintas etapas:
- Lindero, en producción.
- AbraSilver, en etapa de factibilidad, con potencial en oro y plata.
- Taca Taca, uno de los proyectos de cobre más grandes del país, que podría avanzar en los próximos 18 meses.
Rincón, de la empresa Rio Tinto, recientemente aprobado dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión estimada en 2.700 millones de dólares. “Está a días o semanas de comenzar la construcción, posiblemente en julio”, anticipó.
“El movimiento que se genera con estas inversiones es enorme. Hablamos de empleo, infraestructura y desarrollo regional. Salta no solo tiene litio, también oro, plata, cobre, y mucho más por descubrir”, concluyó.







