



Desde Salta, diversas voces se unieron a un llamado nacional que expresa profunda preocupación por el posible cierre o fusión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Familiares de víctimas de siniestros viales, sumaron su adhesión a un escrito elevado a Nación donde consideran esta eventual medida como un retroceso peligroso para las políticas de seguridad vial en Argentina.
La ANSV, creada en 2008, fue fundamental para reducir la siniestralidad vial. Implementó normativas, controles y campañas de concientización. Su desaparición, según espetaron los firmantes de la nota, amenazaría avances claves como la Licencia Nacional de Conducir, el sistema de scoring y la Línea 149 opción 2, que asiste a las víctimas.
En la nota dirigida a las autoridades nacionales, se enfatizó: "La seguridad vial no puede verse afectada por decisiones que impliquen el debilitamiento de políticas públicas que han demostrado salvar vidas".
Se recordó la alarmante cifra de 15 mil muertes anuales por accidentes de tránsito mencionada por el Presidente Milei, resaltando la necesidad de un Estado presente y políticas eficaces.
Algo que se ponderó como uno de los logros más importantes de la ANSV es la Licencia Nacional de Conducir y la unificación de antecedentes. Sin la Agencia, cada jurisdicción podría establecer sus propios criterios, generando desigualdad y debilitando los controles sobre conductores riesgosos. También se perdería la coordinación de operativos y programas preventivos esenciales.
La nota también destacó el rol crucial de la Línea 149 opción 2, un servicio vital para víctimas y sus familias. Su desaparición dejaría a miles de personas sin apoyo en momentos críticos; así, calificaron este servicio como un pilar fundamental para quienes atraviesan el dolor y la complejidad de un siniestro vial.
La nota subraya que la anarquía y contradicción en las medidas de control vial son razones principales por las que la siniestralidad no desciende.
Finalmente, se resaltó que la ANSV es un organismo autárquico, financiado en más del 80% por contribuciones de aseguradoras, lo que garantiza su independencia y minimiza el costo fiscal, además que una ANSV eficiente no solo salva vidas, sino que beneficia al mercado de seguros y a la economía en general. Entre los salteños firmantes, figuran Miriam Sonia Méndez, Sandra Elizabeth Funes y Daniel Enrique Aranda de PAVICEI Salta, junto a Sonia Beatriz Centeno, Fanny Puntano y Delia Pérez de UFAVIC Salta.











