



La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) formará parte de la misión Artemis II de la NASA, prevista para abril de 2026, que marcará el regreso de una tripulación humana a la órbita lunar por primera vez desde 1972.
El hito se concretará a través del microsatélite argentino ATENEA, uno de los CubeSats que se desplegarán antes del acercamiento lunar. La FIUBA participó en su desarrollo junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONAE), la UNLP, la UNSAM, el Instituto Argentino de Radioastronomía, VENG S.A. y otros organismos científicos.
“La Facultad viene desarrollando distintos proyectos espaciales en sus departamentos de Electrónica, Física y Mecánica”
“Argentina es uno de los países que estará presente en esta misión. Es un motivo de orgullo ser parte de este proyecto liderado por CONAE y participar de una iniciativa tan importante de la NASA”, expresó el decano Alejandro Martínez. Además, destacó que “la Facultad viene desarrollando distintos proyectos espaciales en sus departamentos de Electrónica, Física y Mecánica” y que esta participación representa “la máxima expresión” de ese trabajo.
ATENEA es un satélite de clase 12U que medirá radiación en distintas órbitas, validará nuevas tecnologías de comunicación espacial y recopilará datos GPS a gran altitud. Su incorporación a la misión Artemis II fue formalizada por un acuerdo entre CONAE y NASA.
La misión, que durará diez días, incluirá a cuatro astronautas a bordo de la nave Orión. Argentina se suma así a un selecto grupo de países que aportan innovación tecnológica al programa Artemis, junto a Alemania, Corea del Sur y Arabia Saudita.









