


"El que avisa no traiciona", advierten que no se cumplirá con una proyección clave del FMI
Economía26/06/2025
El gobierno argentino anunció en primer lugar que no podría cumplir la meta de acumulación de reservas previstas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a esto sumó hoy otra imposibilidad de cumplimiento. En este caso se trata de una proyección de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Este indicador mide el ingreso y la salida de dólares, y que históricamente ha sido clave para explicar las debilidades económicas del país.
Según la cartera de Economía, esa balanza de pagos sufrirá un déficit 400% más alto que lo previsto en las metas acordadas como condición para obtener nuevo financiamiento.
El encargado de transmitir la novedad fue el viceministro de Economía, José Luis Daza, quien sin embargo explicó que, en este caso, este incumplimiento se producirá por “buenas razones”, ya que la Argentina está “creciendo más de los previsto”.
“Vivimos la crisis de Rusia, Tailandia, la Unión Europea, el elemento común es un gran déficit de cuenta corriente, pero importa la calidad, la razón y la magnitud”, señaló.
Daza consideró que "un déficit del 2% en un país que crece al 6% (por Argentina) es algo absolutamente esperable, porque el déficit de cuenta corriente es la diferencia de todo el ingreso y lo que gasta el país, o la diferencia entre ahorro e inversión".
Al hablar en el foro económico de la Argentina organizado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en el Banco Galicia, Daza dijo que se proyecta "un ligero déficit este año, lo que refleja términos de intercambio menos favorables y una recuperación cíclica de la demanda interna".







