


Jueces federales llegaron a Salta para evaluar el sistema acusatorio, lo que dejó la visita
Justicia02/07/2025
Como se esperaba, el paso de los jueces federales por esta ciudad fue fugaz y con una agenda hecha al paladar. Aunque varios se mostraron interesados en el sistema procesal vigente en Salta, los magistrados se fueron como llegaron: reacios al nuevo modelo.
Junto a otros camaristas, como Daniel Petrone, por ejemplo, el juez federal Ariel Oscar Lijo evitó mostrarse en público. No llegó junto al resto de la comitiva, tampoco visitó las oficinas de la Defensa ni de la Fiscalía, mientras que ayer, nadie lo vio por la Cámara Federal de Apelaciones.
Al parecer, el juez que, pese a ser designado por el presidente Javier Milei, no pudo llegar al pináculo de la justicia nacional, prefirió mantenerse en el hotel que albergó a los magistrados de Comodoro Py que llegaron a Salta para ver cómo funciona el sistema acusatorio, vigente en esta provincia y Jujuy desde el 10 de junio de 2019.
En representación de la capital Federal, lo hicieron los jueces Lijo, Mariano Llorens, Sebastián Ramos, Sebastián Casanello, Julián Ercolini, Alejandro Catania, Eugenia Capuchetti, Marcelo Martínez de Giorgi y Eduardo Farah. Por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, en tanto, estuvieron los jueces Mariana Catalano, Alejandro Castellanos, Santiago French y Renato Rabi Baldi, mientras que, por la Cámara Federal de Casación Penal, participaron los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.
Por el Ministerio de Justicia de la Nación, se advirtió la presencia del secretario de Justicia, Sebastián Amerio, la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, y el subsecretario de Política Criminal, Alberto Nanzer.
Según el parte de prensa oficial, la visita se organizó en función de la implementación del Sistema Acusatorio en los tribunales de Comodoro Py, fijado para el 11 de agosto próximo. Esta fecha, sin embargo, no está aún confirmada, pues varios de los jueces que pasaron por Salta, no están del todo de acuerdo con la fecha ni con el sistema.
Durante los eventos programados e incluso en el contacto con los operadores locales, la mayoría de los jueces se cuidaron de dejar expuesta su verdadera postura respecto al nuevo sistema, otros, en cambio, no ocultaron su posición distante con los nuevos paradigmas del Código Procesal Penal Federal.
Por lo bajo, algunos jueces buscaron marcar diferencias en materia de investigaciones, al resaltar la jurisdicción de Comodoro Py como una justicia dirigida a casos de mayor complejidad, preparada para atender grandes causas de corrupción estatal, incluso con conexiones criminales de orden trasnacional.
Por otra parte, tampoco dejaron de mencionar la falta de recursos, uno de los aspectos más citados para evitar el desembarco del sistema acusatorio el 11 de agosto, fecha que, ya adelantaron, podrían diferir para noviembre, o bien, febrero del próximo año.
Esfuerzo y predisposición
A contrapelo, los operadores locales de la justicia federal, además de la amabilidad que destaca a los salteños, dejaron sentado que la implementación del nuevo código no es imposible, aunque sí un desafío que se debe afrontar con dedicación, esfuerzo y mucha predisposición.
En ese sentido, tanto en las distintas visitas a las unidades de la Defensa, de la Fiscalía y en las salas de audiencias, jueces y fiscales sacaron a relucir los éxitos logrados con este nuevo sistema, el trabajo en equipo, la celeridad y eficacia, por ejemplo, en lo que hace a las salidas alternativas que permiten agilizar la resolución de conflictos.
Marcaron la altura del trabajo, al recordar la ardua tarea en materia de narcotráfico, con casos que, por año, superan varias toneladas de droga secuestradas. No menor, son los casos de tratar de personas, tanto con fines de explotación sexual y laboral, a los que se suman resonantes hechos de corrupción estatal, de trascendencia nacional.
El programa, que incluyo visitas en determinadas audiencias, se cumplió a rajatabla, bajo dos jornadas de intento frío, aunque ello no fue impedimento para almuerzo y cenas de camaradería, entre ellos, el programado para el cierre de la jornada en un restaurante ubicada en finca La Montanera, en Cerrillos, donde los jueces probaron los jamones de Cerdo Negro, criados a base de bellotas, otra especialidad exclusiva que distingue a Salta.







