Inaugurarán mural en homenaje a trabajadores de la mina La Casualidad


El pasado fin de semana, en Rosario de Lerma, miembros de la ONG Ex Trabajadores y Residentes de la Mina La Casualidad, ubicada en la Puna Salteña iniciaron las tareas para emplazar un mural que recuerda la vida que llevaron en el complejo azufrero y del que fueron desterrados tras su cierre en 1979.
El mural que representa la extracción de azufre en la mina Julia, se terminará de hacer en un mes aproximadamente en la Plaza de la Salud, en una zona que fue cedida por el municipio de Rosario de Lerma en 2020, según informó El Nuevo Diario. Y es que la mayoría de los trabajadores que poblaron La Casualidad eran de Rosario de Lerma, de Campo Quijano y de Capital.
La piedra fundacional se colocó en agosto de ese año con la participación del por entonces titular de Minería, Ricardo Alonso; subsecretario de Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación, Diego Ashur, el intendente de Rosario de Lerma, Enrique Martínez; autoridades del Concejo Deliberante, funcionarios municipales y ex residentes, trabajadores y familiares de La Casualidad.
"Agradecemos a la Municipalidad que nos cedió un espacio. Se trata de un mural de 4 x 4 metros, de 20 centímetros de ancho. Se van a poner los nombres de muchos azufreros que trabajaron y dejaron la vida en La Casualidad", explicó Miguel Quiroga, ex trabajador azufrero.
También recordó que al principio contaron con el apoyo del área de Patrimonio, pero que con el tiempo se diluyó, por lo que debieron recurrir a los aportes propios.
En tanto Luis Pereyra, otro trabajador que nació en La Casualidad, sobre la obra detalló que: "estamos levantando un pórtico que después se va a convertir en pared y luego en un muro de mosaiquismo. Vamos a hacer una alegoría que represente lo que significó durante muchos años la mina azufrera de La Casualidad. Va a contar con un pequeño mapa de la provincia de Salta, dónde se va a resaltar la ubicación geográfica de la mina y desde ahí vamos a hacer un cable carril que transportaba el azufre desde los 5.200 metros hasta los 4.000 metros dónde estaba ubicada la planta de concentración y vivía el grueso de la población".
"Lamentablemente en los 70', durante el Gobierno militar se decidió cerrar muchas industrias en el país entre ellas La Casualidad. Nosotros que somos hijos de mineros y muchos nacimos en ese lugar pensamos en homenajear a nuestros padres y a todos los que vivieron y trabajaron allí", señaló Pereyra.
Por último, Miguel Quiroga, destacó el acompañamiento y colaboración del geólogo Ricardo Alonso.
El complejo azufrero ubicado en la Puna salteña en el límite entre Catamarca y Chile, a 4.500 metros sobre el nivel del mar, estuvo funcionando desde los años 40', gracias a la iniciativa de la familia García Pinto, pionera en la minería de Salta. Posteriormente se hizo una sociedad mixta con Fabricaciones Militares y en los 50' la explotación queda en un ciento por ciento en manos de esta última, por considerarse al azufre un mineral estratégico.
En 1978 fue cerrada por decisión del entonces ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz.