![Cristina Kirchner](/download/multimedia.normal.9edbd83ddd427ce2.Q3Jpc3RpbmEgS2lyY2huZXJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.29ad8bf9-9fd5-4ad3-81ef-6143df4c5f52.png)
![](/download/publicidades.imagen.a7e4b733eb00cc1d.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
![cornejo frontera](/download/multimedia.normal.83d08035aaffb0c5.Y29ybmVqbyBmcm9udGVyYV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
En el marco de las acciones del Plan Güemes en la lucha contra el narcotráfico, sigue dando que hablar la próxima construcción de un alambrado en Aguas Blancas.
Virginia Cornejo, Directora de Vigilancia de Fronteras, hizo hincapié en el avance positivo del Plan y agregó que anteriormente, encontraron una frontera liberada, filtrada, con cientos de pasos clandestinos: “El control estaba fuera de las políticas de Estado del Gobierno anterior”.
Señaló la importancia de contar con una prefectura naval en la frontera, la cual antes se encontraba bajo el cuidado del país vecino: “Hoy estamos en la búsqueda de conseguir ese orden que habíamos perdido y que el control sea efectivo, por eso trabajamos con Aduana, Migraciones, Senesa y las Fuerzas Federales dedicadas al control del narcotráfico, delitos peligrosos, trata de personas”.
En diálogo con Que Pasa, fue consultada por el comunicado de Bolivia donde manifestaron su sorpresa por la decisión del alambrado, a lo que respondió que al tratarse de una obra en territorio argentino no era necesario consensuar.
“Esta obra se va a hacer en el ejido urbano de Aguas Blancas, es una obra que no tenemos que consensuar para poder hacerlo dentro de nuestro territorio”.
Si bien resaltó esta no necesidad de consensuar, en cuanto al funcionamiento de la frontera se mostró del lado del diálogo el cual se debe llevar adelante atravesó de la Comisión Nacional del Limite y cancillerías.
La falta de funcionarios bolivianos en el control fronterizo que provoca aglomeramientos, a lo que se suman los inconvenientes de los habitantes de Los Toldos en cuanto a la circulación y provisión entre los dos países.
“Estamos trabajando dentro de lo que significa la Ley de seguridad interior de nuestro país, que implica trabajar no solamente con el Ministerio de Seguridad de la Nación, sino con todas las provincias (…) para devolverle a Argentina la seguridad que necesita” finalizó.
![](/download/publicidades.imagxs.9dda02b323c2b9ff.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b42144f6a4fc0137.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.9bf8cd5d55c5dad1.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.93b997352fcc45e4.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.863f34beda12eedc.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.aca45099aa3261e7.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.90d91638d2fc72c5.aW1hZ3hzLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.ad7bfe4fe893ae90.aW1hZ2VuLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagxs.b934ef80-f92e-4679-a76e-45236dbca42b.gif)
![](/download/publicidades.imagen.9c7a927c7b74f86d.696d6167656e2e676966.gif)