"La banda de contadores": Inicia el juicio por evasión fiscal en Salta, son tres los acusados

Justicia13/03/2025
allanamientos banda de contadores
allanamientos banda de contadores

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta dio inicio este lunes al juicio contra Héctor Luis Palópoli, contador público; Arnaldo Nelson Roldán, comerciante; y Christian Marcelo Jardín, carpintero, acusados de asociación ilícita tributaria.

La causa se centra en una investigación que los vincula con "usinas" de facturación apócrifa, lo que permitía a diversas empresas evadir el pago de impuestos al Valor Agregado (IVA) y a las Ganancias.

dolar2Millonaria estafa fiscal: Conocé quiénes son y cómo operaba la “banda de contadores”

El fiscal general Carlos Martín Amad, junto a la auxiliar fiscal Soledad Cabezas, representa al Ministerio Público Fiscal, mientras que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través del abogado Ignacio Segon, actúa como querellante.

En una audiencia previa, el tribunal homologó un acuerdo de juicio abreviado para Alfredo Eduardo Camacho, quien reconoció su responsabilidad por reclutar personas de bajos recursos para inscribirlas como contribuyentes. Camacho fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión bajo arresto domiciliario.

La investigación comenzó en mayo de 2017, a partir de una denuncia de la exAFIP, que detectó la emisión de facturas electrónicas de importes elevados, vinculando a nueve contribuyentes con un total de facturación de $143.701.499 y un IVA de $24.772.903. Se identificó que todos utilizaron una misma dirección IP para emitir facturas utilizadas por 134 empresas, el 47% de ellas registradas en la exAFIP.

La fiscalía explicó que las usinas de facturación, dirigidas por Palópoli, generaban facturas falsas a cambio de un precio o promesa de dinero. Además, Camacho se encargaba de reclutar a los “prestanombres” y gestionaba las inscripciones ante la exAFIP. El tribunal destacó la comercialización de las facturas, cuyo valor rondaba el 20% del IVA facturado.

En cuanto a los otros imputados, la fiscalía detalló que Palópoli se encargaba de comercializar las facturas, mientras que Jardín se ocupaba de conseguir clientes para el negocio ilícito. Roldán también estaba vinculado con la maniobra en diferentes etapas del proceso delictivo.

El juicio, que continuará la próxima semana, cuenta con abundante documentación contable y pruebas obtenidas de intervenciones telefónicas que respaldan la acusación de la fiscalía. Testigos de la exAFIP confirmarán la implicación de los acusados en la evasión fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día