A 43 años, las Malvinas siguen presentes en el corazón argentino

Sociedad02/04/2025
malvinas

Las banderas argentinas hondearán en lo alto este 2 de abril, al conmemorarse en Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha de profunda significación para el país, con sus habitantes recordando el inicio del conflicto bélico que enfrentó a Argentina y al Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur en 1982.

Aunque el desembarco anfibio argentino en las Islas Malvinas comenzó en la noche del 1 de abril, fue en la madrugada del 2 de abril cuando las tropas argentinas tomaron control de Puerto Argentino (Port Stanley), izando la bandera argentina y marcando el inicio formal de la guerra. Este acto fue la culminación de años de reclamos diplomáticos por la soberanía de las islas, cuya ocupación británica se remontaba a 1833.

Bien se recuerda, la respuesta del Reino Unido fue inmediata y contundente. La entonces primera ministra Margaret Thatcher movilizó una fuerza expedicionaria, la más grande desde la Segunda Guerra Mundial, que superaba en número, tecnología y experiencia a las tropas argentinas, compuestas en su mayoría por jóvenes conscriptos.

Malvinas 7


La guerra, que duró 74 días, estuvo marcada por intensos combates terrestres y aéreos, incluyendo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano y el destructor británico HMS Sheffield. El conflicto concluyó el 14 de junio con la rendición argentina, dejando un saldo de 649 soldados argentinos y 255 británicos fallecidos.

Vale mencionar que, en la guerra de 1982, murieron 34 salteños (se suele sumar uno más por aquel soldado desconocido), como también que fueron más de 700 héroes salteños los que llevaron su coraje a la zona más austral del país para defender la soberanía nacional y el derecho de la Argentina sobre las Islas Malvinas.

Cabe subrayar que este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, fue establecida por ley del Congreso Nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional. Con el correr de los años, los veteranos de Malvinas fueron homenajeados y reconocidos en plazas, museos, exposiciones y actos que recuerdan a los soldados de la Guerra de Malvinas.

Por ejemplo, en el marco de la tradicional Vigilia Patriótica "Esperando el 2 de abril", organizada por veteranos de guerra y familiares de caídos en Malvinas, la Vta Brigada de Montaña del Ejército Argentino ofrecerá chocolate caliente a los asistentes. La cita será el martes 1 de abril, a partir de las 17:30 hs, frente al monumento de la "Patria Alada" en el Campo Histórico de la Cruz. Se invita a los vecinos a llevar sus tazas para compartir este momento de camaradería y homenaje.

Mientras tanto, Campo Quijano rendirá igualmente homenaje a sus héroes con una serie de actividades para recordar y reflexionar: El martes 1 de abril, se llevará a cabo un ciclo de charlas, muestra y visita guiada al Cenotafio, tanto por la mañana como por la tarde. Por la noche, se realizará la Vigilia de Malvinas en honor a los veteranos. El miércoles 2 de abril, tendrán lugar actos protocolares en el Cenotafio y en la Plaza 8 de Diciembre de La Silleta. Finalmente, el jueves 3 de abril, se ofrecerá un ciclo de charlas en escuelas primarias de La Silleta.

malvinas 6

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo