"Beto" Castillo propuso privatizar y/o reestructurar organismos provinciales

Elecciones11/04/2025
a14

Durante la mañana, el Frente Liberal Salteño por una Salta Libre presentó a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas provinciales previstas para el próximo 11 de mayo.

Alberto “Beto” Castillo, ex concejal y aspirante a la senaduría de Capital, delineó los principales ejes de su propuesta: participación ciudadana en la elección de jueces, seguridad reforzada con tecnología, y una drástica reestructuración del Estado.

Según Castillo, la ciudadanía debería tener un rol más activo en el proceso de designación judicial. “Si la gente puede hoy decidir sobre la culpabilidad de una persona en un juicio por jurado, ¿por qué no podría participar en la selección de jueces?”, expresó, remarcando que esto “aportaría transparencia a todo el sistema judicial”.

frente liiberal salteñoFrente Liberal Salteño: "Somos un partido que acompaña a Milei en Salta"

En materia de seguridad, afirmó que Salta es una provincia “permeable” frente al avance del narcotráfico y la delincuencia. “Necesitamos blindar nuestras fronteras, no con muros, sino con tecnología, con drones, con monitoreo integral”, señaló, y destacó la necesidad de “darle más herramientas legales y materiales a la policía”, así como construir más cárceles.

Castillo también criticó el tamaño del aparato estatal: “El Estado, mientras más grande es, más recursos necesita y más presión genera sobre los contribuyentes”, dijo.

En ese sentido, propuso privatizar o reestructurar organismos como Aguas del Norte, IPS o la Secretaría de la Mujer, y redirigir esos fondos hacia áreas sensibles como salud, educación y asistencia social.

Respecto al desarrollo económico, abogó por fortalecer al sector privado: “La única forma de dignificar a la persona es con trabajo registrado. Y eso solo lo puede generar el sector privado, no el Estado”, sostuvo.

Además cuestionó la presión fiscal y la burocracia, y pidió condiciones que incentiven la inversión: “¿Por qué alguien elegiría invertir en Salta con tantos impuestos y demoras en habilitaciones?”, se preguntó.

Sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), consideró que es una herramienta clave, pero enfatizó la necesidad de desarrollar un “RIGI salteño” que contemple también a los emprendedores y sectores productivos locales.

Finalmente, puso el foco en el corredor bioceánico: “No somos los únicos en carrera. Competimos con Catamarca y Jujuy. Necesitamos legislación e infraestructura para que Salta sea protagonista real de ese proyecto”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día