Preocupación por coparticipación: “Es una situación crítica”, afirman los Intendentes

Interior04/06/2025
moises foro intendentes

Mediando el adelanto de coparticipación comprometido por el Gobierno provincial, municipios del interior pueden afrontar el pago del medio aguinaldo de junio, pero la preocupación está en que la baja de coparticipación es notable tanto en transferencias nacionales como provinciales, cayendo en algunos casos hasta un 30%.

Conocida esta situación, el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, recalcó la preocupación en torno al momento que está atravesando las comunas de la provincia, el cual lo calificó como “crítico” ante esta falta de fondos.

"Estamos en una situación bastante crítica", señaló el jefe comunal en diálogo con medios radiales, al advertir que en las últimas dos cuotas de mayo la coparticipación sufrió una baja del 30%. “Imaginate que muchos municipios destinan más del 90% de esos fondos al pago de sueldos”, explicó en declaraciones que replicó Expresión del Sur.


Sáenz CFIEn el CFI, el gobernador Sáenz reafirmó "el compromiso con un modelo de desarrollo federal"

Algo que destacó es que, gracias al compromiso del Gobierno provincial, se garantizará el pago del medio aguinaldo este mes mediante un adelanto de coparticipación, que será devuelto en un plazo de seis meses. Sin embargo, advirtió que esta herramienta no alcanza a disipar la incertidumbre. 

“Zafamos con este aguinaldo porque la Provincia nos auxilia. Pero si la coparticipación sigue cayendo como ahora, ese esquema deja de ser viable. Estamos haciendo girar una rueda que se puede trabar”, graficó sobre el escenario actual.

Respecto al manejo de los recursos, sostuvo que la mayoría de los municipios viene aplicando medidas de ajuste. “El 80% ya bajó la planta de personal por fuerza mayor. No hay cómo pagarle a la gente. Pero también hay que entender que en muchos pueblos la municipalidad es la única fuente de empleo”, explicó.

Sobre la recaudación local, reconoció que es limitada. “En muchos casos se cobra como máximo $8.000 por tasas básicas, y eso no alcanza ni para cubrir los servicios esenciales. Hay municipios que directamente no recaudan por actividad comercial”, señaló.


“A pesar de las dificultades, seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones, pero no sabemos cuánto más se podrá sostener”


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día