



La creciente preocupación por las "picadas" de motos en las calles y avenidas de Salta, con sus peligrosas maniobras que ponen en riesgo a terceros, ha llevado a la Municipalidad a tomar cartas en el asunto. En un esfuerzo por mitigar esta problemática y garantizar la seguridad vial, el municipio anunció una iniciativa innovadora que busca reubicar esta actividad en un espacio seguro y controlado.
Para ello se formalizó un convenio entre la Municipalidad y el Autódromo Martín Miguel de Güemes, que tiene como objetivo principal que este predio sea utilizado para la práctica del stunt, una disciplina de alto riesgo que consiste en realizar piruetas y acrobacias con motocicletas, popular entre más de cien personas en la ciudad.
La intención detrás de esta medida es clara: alejar a los motociclistas de las zonas urbanas más transitadas. Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial, explicó: "Buscamos alejar a estas personas de las principales calles y avenidas de la ciudad para llevar tranquilidad, comodidad y seguridad a los demás conductores y también a los peatones, pero sin quitarle la posibilidad de que sigan desarrollando su actividad".
El municipio no solo ofrece el espacio, sino que también se comprometió a colaborar activamente con el mantenimiento del Autódromo. Esta colaboración es clave para asegurar que el predio cuente con las condiciones óptimas para la práctica segura de la disciplina, brindando un entorno adecuado tanto para los deportistas como para el público que pueda asistir.
Para poder acceder al Autódromo y practicar el stunt, los motociclistas deberán cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Entre ellos se destacan el uso obligatorio de casco, tener las luces en óptimo estado y contar con la licencia de conducir al día. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los propios participantes y mantener un orden dentro del predio.
El stunt, que surgió en Estados Unidos en la década de los 80, es una disciplina que requiere de gran destreza técnica, concentración y dominio de la motocicleta para realizar las complejas acrobacias. Al ofrecer un lugar específico para su práctica, la Municipalidad busca canalizar esta energía y habilidad hacia un entorno controlado y lejos de los peligros del tránsito urbano.
“Desde la Municipalidad de Salta y el autódromo, con objetivo de formalizar un trabajo que venimos llevando, queremos llevar a motociclistas a ese lugar”, dijo Assennato quien puntualizó que "antes sufríamos (las picadas) en la ciudad, en los fines de semana, ahora que hagan esa práctica ahí y siendo claros, quienes estén fuera de ese lugar, lógicamente se le aplicará el rigor de la ley, serán detenidos y con sanción correspondiente”.
“Queremos que ya no haya molestias a los vecinos, que no sufran las consecuencias, que estén tranquilos en sus barrios o casas”







