


Con una ley provincial, pondrían freno a los fuertes ruidos de escapes de motos
Legislativa18/06/2025
Tema vinculado a múltiples reclamos por parte de los salteños en todas partes de la provincia, respecto a los problemas y molestias que ocasiona, es el ruido de los escapes libres y motos ruidosas que circulan, ocasionando no solo detonaciones estruendosas sino inconvenientes de diferentes índoles.
Ahora, ese tema podría aproximarse a una solución pues un proyecto en la Legislatura Provincial, el cual lleva el nombre de “Ley de Ruido Cero”, propone un marco normativo integral para prevenir, controlar y sancionar la emisión excesiva de ruidos en todo el territorio de la provincia.
¿De qué trata la normativa? Según la información que compartió Nuevo Diario, el proyecto tiene autoría de los senadores Enrique Cornejo y Manuel Pailler, presentaron un proyecto de ley que busca ponerle freno a la contaminación sonora causada por vehículos automotores y motocicletas que circulan con escapes libres o modificados, generando molestias, inseguridad vial y riesgos para la salud de la población.
Según los fundamentos del proyecto, la exposición constante a altos niveles de ruido genera daños auditivos, estrés, trastornos del sueño y afecta seriamente la calidad de vida, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas. Por eso, la ley busca garantizar el derecho constitucional a un ambiente sano, amparado por el artículo 41 de la Constitución Nacional y normas ambientales vigentes.
El proyecto establece la prohibición de circular con escapes libres o sistemas de silenciamiento adulterados, es decir, cualquier modificación del escape original que incremente la emisión sonora más allá de lo permitido por las normas técnicas (IRAM o ANSV).
Obviamente, se prevén sanciones para quienes incumplan la normativa, la cuales incluyen:
- Multas que van desde 100 a 500 unidades fijas (valor equivalente a litros de nafta).
- Retención preventiva del vehículo hasta que se subsane la infracción.
- Decomiso y destrucción del escape ilegal.
- Suspensión de la licencia de conducir por hasta 6 meses en caso de reincidencia.
- Obligatoriedad de asistir a cursos de concientización vial y sobre contaminación sonora.
Por otra parte, se indicó que el dinero recaudado por las infracciones se distribuirá, por una parte, un 70% para equipar y capacitar a los organismos de control, mientras que el 30% restante irá para campañas de concientización pública, en colaboración con escuelas, ONGs y organizaciones comunitarias.









