Un proyecto en Diputados prevé renegociar los contratos de concesión de Salta Forestal

Legislativa23/06/2025
salta forestal

La Cámara de Diputados de Salta se apresta a tratar una trascendental iniciativa enviada por el gobernador Gustavo Sáenz, que busca renegociar los contratos de concesión de Salta Forestal y, a la vez, regularizar la situación dominial de los antiguos ocupantes de estas tierras en el departamento Anta. 

¿De qué trata? Según publicó El Tribuno, esta propuesta pretende primeramente autorizar a Salta Forestal S.A. a renegociar los contratos con las empresas Cresud y Grupo Anta del Plata. En segunda instancia, que se propicie la regularización de la situación dominial de los ocupantes históricos de las tierras pertenecientes a este ente provincial, una deuda pendiente con numerosas familias.

La renegociación con las concesionarias actuales estará limitada a la recuperación de superficies que no están siendo plenamente explotadas. El objetivo es claro: destinar esas tierras a la solución de la "histórica problemática relativa a la regularización dominial de los ocupantes" y, además, a "nuevas concesiones que cumplan con el fin productivo dispuesto en el objeto social de la sociedad".


cresudEl gobierno rechazó un recurso sobre la liquidación del canon de Salta Forestal

En el mensaje adjunto al proyecto de ley, se subraya una realidad de larga data: "desde antes de la creación de Salta Forestal S.A., las tierras que hoy pertenecen a la misma ya se encontraban habitadas por pobladores locales". El matutino resalta que estos ocupantes han mantenido su presencia a lo largo del tiempo, incluso después de que las tierras fueran concesionadas a terceros mediante licitaciones públicas, generando una situación de vulnerabilidad.

Dentro del proyecto, el Gobierno sostiene que "dichos ocupantes, a lo largo del tiempo, han mantenido sus reclamos a fin de obtener la titularidad de estas tierras". La entrega de títulos de propiedad, según el proyecto, superaría esta situación precaria y garantizaría un derecho fundamental. Para asegurar la finalidad de la ley, la norma prevé herramientas tendientes a la protección del dominio por parte de los beneficiarios durante un plazo prudencial.

Con el fin de asegurar la transparencia de las adjudicaciones, se establece que los ocupantes deberán estar fehacientemente relevados por entidades de reconocida trayectoria, como casas de altos estudios, organismos públicos nacionales expertos en la temática, y la propia Salta Forestal S.A., que posee documentación y registros que sirven como antecedentes. Para casos especiales, se contempla la posibilidad de reubicaciones rurales o urbanas para quienes, por razones justificadas, deban trasladarse, con adjudicaciones ordenadas y adecuadas para la sostenibilidad.

El Ejecutivo provincial enfatizó que este proyecto persigue tanto la regularización dominial de los ocupantes como el fomento de la inversión en la región. La promulgación de esta ley, argumenta, permitirá "garantizar el derecho a la propiedad de un sector vulnerable de la población de la zona, y por otro fortalecer el desarrollo socioeconómico y productivo del lugar".

Actualmente, existen dos contratos de concesión vigentes sobre tierras de Salta Forestal con las empresas Cresud y Grupo Anta del Plata. Sin embargo, una porción significativa de estas tierras "no está siendo aprovechada conforme a su destino productivo". Por tanto, se prevé autorizar al ente a renegociar el contrato limitando esta habilitación a la recepción de los sectores no explotados.


 La meta es que las tierras se destinen a la adjudicación a los actuales ocupantes que cumplan los requisitos, y también a "nuevas concesiones con el fin que se logre el aprovechamiento productivo".


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día