Arrancó la temporada crítica de incendios: cuáles son los puntos más peligrosos en Salta

Sociedad27/06/2025
incendios1

Con la llegada del invierno y el aumento de la sequedad ambiental, Salta ingresó oficialmente en su temporada más peligrosa en materia de incendios. Así lo advirtió el jefe del Departamento de Bomberos de la Policía de la Provincia, Mario Zacarías, quien en diálogo con Radio Salta confirmó que los focos ígneos ya son recurrentes y que la mayoría son provocados por negligencia humana.

“Ya estamos en temporada crítica. Los incendios de pastizales son frecuentes y muchos de ellos se deben a la acumulación de vegetación seca y a la acción del ser humano”, señaló el funcionario.

Según el mapa de intervenciones recientes, los puntos más conflictivos se concentran en la Ruta 26 (zona oeste), la Ruta 36 (especialmente en San Luis y El Encón), cercanías de Campo Quijano y barrios de la zona este y sur, como Cerrillos, El Tribuno y San Luis. “Ayer mismo tuvimos una intervención de magnitud en la Ruta 36, donde actuamos junto a Defensa Civil y bomberos voluntarios para contener el avance del fuego”, relató Zacarías.

En cuanto a la capacidad de respuesta, el jefe de Bomberos destacó la incorporación de camiones cisterna con capacidad para 10.000 litros tanto en la Policía como en Defensa Civil. “Esto nos permite abastecer directamente a las unidades en terreno, sin necesidad de trasladarse largas distancias para recargar agua. Es un avance enorme para la sofocación”, afirmó.

Además, el Cerro San Bernardo ya cuenta con una red fija de agua provista por la empresa Teleférico Salta, lo que facilita la rápida intervención en uno de los puntos más vulnerables de la ciudad.

Más allá de las condiciones climáticas típicas de la estación, Zacarías fue claro al señalar que la principal causa de los incendios es la negligencia. “La mayoría de los focos comienzan por descuidos: colillas mal apagadas, quema de basura o restos de poda sin control, o incluso chicos jugando con fuego. Lo que parece algo menor puede transformarse en minutos en una emergencia grave”, advirtió.

Cómo actuar y a quién llamar
El jefe del cuerpo recordó que ante cualquier foco de incendio, la denuncia debe hacerse de inmediato llamando al 911. Desde allí, el Centro de Operaciones define el despliegue de recursos según la magnitud del evento. Actualmente, el sistema cuenta con dos autobombas en la ciudad de Salta, otra en zona sur (El Tribuno), una más en Campo Quijano y unidades de ataque rápido en la zona oeste. Además, trabajan en conjunto con brigadistas de Defensa Civil y bomberos voluntarios distribuidos en San Luis, Albarracín y otros puntos clave.

Proyectos y recomendaciones
De cara a lo que resta de la temporada, Zacarías adelantó que se evalúa abrir nuevas bases operativas para acortar los tiempos de respuesta en zonas alejadas. Mientras tanto, la alerta preventiva se mantiene activa en todo el Valle de Lerma y en las rutas de acceso a la ciudad.

“La clave es la prevención. Los incendios no solo causan daños materiales: ponen en riesgo vidas humanas, animales y recursos naturales”, concluyó.

Recomendaciones para evitar incendios:

  • No arrojar colillas de cigarrillo en zonas con pasto seco.
  • No realizar quemas de basura ni de restos de poda.
  • Supervisar a los menores para evitar juegos con fuego.

Ante cualquier foco visible, llamar al 911 de inmediato.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día