La Cámara de Diputados también será querellante en la causa por apremios ilegales

Así lo confirmó el Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, durante la reunión que diputados de las Comisiones de Derechos Humanos y Legislación General mantuvieron con el ministro de Seguridad de la Provincia, Eduardo Sylvester.

Legislativa25/07/2012

El ministro de Seguridad de la Provincia, Eduardo Sylvester, fue convocado por la presidencia de la Cámara baja a fin de brindar detalles sobre la detención de los policías acusados de apremios ilegales contra dos (2) detenidos en la localidad de General Güemes; además explicó que las pruebas fueron remitidas al Juez de Instrucción Formal de Tercera Nominación, Pablo Farah.

Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Dr. Lucas Godoy, confirmó la decisión del Cuerpo Legislativo de ser querellante explicando que “se trata de una causa que ofende al sistema de derecho democrático y a las normas de raigambre constitucional de los derechos humanos”.

Por su parte, el presidente del Bloque del Partido Obrero Claudio del Plá consultó sobre las características del hecho denunciado, considerando las imágenes que revelan el accionar policial; y consideró necesario conocer las razones por las cuales fueron difundidas un año después de la fecha en que se tomaron las imágenes. El legislador expresó que los ciudadanos esperan una condena que llegue a todos los niveles y consultó acerca de las hipótesis que maneja el Gobierno en relación a este caso.

El presidente del Bloque Memoria y Movilización Néstor Kirchner, Pablo Viel, manifestó que no se puede condenar a toda la fuerza policial y que la Justicia debe avanzar profundizando la investigación, llegando hasta las últimas consecuencias. “Debemos rescatar la política de Derechos Humanos y trabajar en la aplicación de mecanismos orientados a la prevención de la tortura, con proyectos que permitan generar un debate profundo con sentido democrático”. Al tiempo que recordó la media sanción que obtuvo, recientemente y por unanimidad, el proyecto de Ley sobre la creación de un mecanismo provincial de prevención de la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas y/o degradantes en el marco de la Ley 25.932. El diputado Viel sostuvo que se deben buscar mecanismos que beneficien a los ciudadanos, a través de proyectos de Ley que ubiquen a Salta como defensora de los derechos humanos, garantizando la seguridad a los ciudadanos. “Es necesario profundizar el debate sobre la formación y capacitación de las personas que integran las fuerzas de seguridad” concluyó el legislador.

Por otra parte, legisladores de los diferentes bloques políticos indagaron al funcionario sobre detalles del proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo, a fin de reformar la Ley Orgánica Policial. En este sentido, Sylvester brindó detalles de la Auditoría General de Asuntos Internos que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad, según lo establece el proyecto de Ley. Por otra parte, los diputados provinciales consultaron sobre algunos aspectos del Plan de Seguridad vigente en la provincia.

El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy recibió al funcionario acompañado por los diputados Marisa Villanueva (PJ), Lucas Godoy (PJ), Cristóbal Cornejo (PRS), Javier David (FS), Claudio Del Plá (PO), Pablo Viel (MMNK), Matías Posadas (BFP), Jorge Guaymás (BLP), Mario Ávalos (PPS); Virginia Cornejo (PPS), Liliana Mazzone (BFD), Virginia Mabel Diéguez (BIR), Irene Soler Carmona (PCP) y Guillermo Durand Cornejo (PCP).

Fuente: Parte de prensa

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día